Jaén: Cómo gobernar desgobiernos (2)

Nada es casual. Está marcado a fuego en las entrañas del “señor Jota”: ‘En la vida nada surge de la nada’. Para la mesa camilla de cada quien, en lo de andar por casa, y para las cosas grandes de alrededor, también, claro que también. Y de aquellos lodos de antaño, los barros de hoy en forma de más masa salarial para el Ayuntamiento. Alegría con empacho (y merecimiento) tendrán quienes desde Epassa y Somucisa engrosen el capítulo 1 de las indescriptibles arcas municipales, un regalo más que masticarse para futuros gobernantes. Gobernarán desgobiernos anteriores. ¿Nadie paga por ello? No, nadie paga; todo se tapa. ¿Nadie pagará por ello? Los nuevos tiempos que se vislumbran estaría bien que hiciesen pagar a los irresponsables que dilapidaron el futuro de la ciudad. Caminamos hacia una legislatura en blanco.

22 feb 2015 / 09:26 H.


     Esta semana ha sido de hemeroteca, tocaba hablar de elecciones, quizá de encuestas y mareas que vienen y van. Algunas (y no quieren verlo) para llevarse a gente de siempre, que siempre estuvo y siempre quiere estar. Oye, nunca pierden, tienen excusa y sonrisa eterna, lo malo pasa por los demás, nunca por ellos (masculino domina a femenino, a lo grande y en grandilocuencia). Pero no, al “señor Jota” esta “Carne viva” de febrero se le atragantó con la noticia del rescate. Alguien en la ruina rescata a alguien en la ruina; lectura simplista, pero no hay otra. Y solo se da en política, con dinero de todos y sin nada que echarse a la cara. Un viento de ahora mismo que se convertirá en tempestad venidera; así es la vida, nada es casual, se repite el “señor Jota” a quien estos titulares llevaron a tiempos pretéritos: “Se acelera el rescate municipal de empleados de Onda Jaén y Epassa. El Ayuntamiento absorberá el total de los empleados”. El futuro de esta ciudad, que navega a duras penas por una legislatura municipal con un centro deportivo por inaugurar, empezó a enterrarse en aquellos años de dispendio e irresponsabilidades. Epassa por un aparcamiento técnicamente desaconsejado de cuatro plantas en el Goya (hubo que enterrar dos) y Somucisa porque ay, ay, ay de aquellos políticos que no quieran que los periodistas los saquen bien, todos los días, a todas las horas, con todos los pretextos; vamos, es que no existen, aquí no hay excepción que confirme la regla. ¿Queremos una ciudad donde con pagar las nóminas ya está todo el trabajo hecho? Tampoco una hipotecada hasta la eternidad. Y sin responsabilidades pedidas. Al “señor Jota” se le han atragantado tantas cosas que a veces piensa que más que un optimista bien informado es un romántico de la vida, sin futuro aparente pero vivo, eternamente vivo en el ahora mismo. Saldremos también de esta, se dice antes de pasar la página de la vida de un Ayuntamiento gobernado a base de puros.

Muy personal
Gonzalo Suárez, escritor y director de cine: “Aunque en la época de la globalización las imágenes y las palabras naveguen sin rumbo como chatarra por el espacio y ya no nos quede ni París, considero un privilegio irrenunciable seguir pedaleando”.
  ¡Aguantemos, aguantemos!
Elena Arias-Salgado, presidenta de la Audiencia: “La Justicia lenta no es Justicia”.
  ¡Hay que darle lo que pide, 4 juzgados!
Santi Rodríguez, actor cómico: “Conseguisteis acongojarme en varios momentos de mi monólogo, lograsteis que no acabara como lo hago siempre”.
   ¡Eres grande!

adivina...
 Está siendo tan promocionado, pese a vivir fuera de Jaén, que extraña hasta a sus propios correligionarios
adivinanza...
 ¿Qué desembarco será el más sonado que se conozca de siempre en la próxima edición de Expoliva 2015?