Jaén casi no tiene aceite de oliva en las almazaras

Mil siempre suena a mucho, pero, esta vez, es poco. Aproximadamente, estos son los camiones cisterna que pueden cargar aceite de oliva en las cooperativas y en las almazaras de la provincia hasta que llegue la próxima cosecha. La Agencia de Seguridad y Control Alimentario del Ministerio de Agricultura revela que Jaén solo cuenta con 33.900 toneladas de “oro líquido”, lo que es lo mismo que decir que la cosecha está agotada y que, a diferencia de lo que siempre ocurre, no quedará aceite de un año para otro —la campaña pasada sobraron 177.118 toneladas y ahora solo quedan 33.900 y todavía faltan más de dos meses para que comience a entrar zumo de la aceituna en las bodegas de las fábricas—.

17 sep 2015 / 09:23 H.


El mercado oleícola reclama producto alentado por el buen ritmo de las exportaciones. Cada mes se han comercializado alrededor de 110.000 toneladas o, lo que es igual, 4.400 camiones cisterna, de los que alrededor del 40% ha salido de esta provincia. De hecho, en once meses, las aceiteras jiennenses han comercializado 384.281 toneladas de zumo o, lo que es lo mismo, 15.371 camiones. No obstante, la tensión está en que todavía falta para que llegue la nueva cosecha y, prácticamente, no hay aceite. Algunos agricultores hacen números e, incluso, se plantean adelantar la recolección porque tienen claro que el aceite de oliva se pagará bien durante noviembre y diciembre, pero temen que, después, la elevada oferta baje el precio. Ahora, la cotización es muy elevada, pero con el problema de que pocos pueden acceder a ese precio porque prácticamente no hay aceite. Pero en noviembre y en diciembre sí que lo habrá. De ahí el interés de muchos por adelantarse y sacar las cuadrillas antes de lo habitual a los tajos, pese a que habrá que ver si compensará la pérdida de rendimiento que podría conllevar cosechar antes, aunque beneficia la calidad.
Mil camiones de aceite guardados en la almazara es tan poco que conllevaría que, si acudieran de manera proporcional a todos los municipios, solo se verían salir 10 cisternas por pueblo en los próximos meses, pese a que ahora los vecinos están acostumbrados a verlas, cada día, de un lado a otro en busca de buenas partidas.
En este tramo final de campaña los envasadores vuelven a ser clave. Si solo se contara con el aceite de las almazaras, se podría decir que ya no hay producto. En cambio, los distribuidores disponen de 135.147 toneladas —63.768 de extra—, que servirán para pasar estos meses. Si el otoño no comienza lluvioso y se puede cosechar, la falta de aceite no se notará en los supermercados. Pero como caiga agua a finales de noviembre y en diciembre, sí que se pueden ver muchas estanterías vacías.