Jacinto Mercado, dos años como cronista santistebeño
Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la vida de Jacinto Mercado no se puede entender sin el amor que siente hacia los abundantes episodios históricos que ha vivido el municipio santistebeño. Mercado sustituye en esta responsabilidad a Francisco Olivares Barragán, fallecido hace cinco años. Con esta nueva dedicación, a la que accedió a mediados de 2012, el cronista se propone, entre otros objetivos, impulsar el proyecto denominado “El Chinero”, una iniciativa que pretende recoger los elementos patrimoniales de Santisteban del Puerto. Para conseguir esta meta, el cronista pidió al Ayuntamiento “que proteja y difunda estos lugares”.

La historia no deja de sorprender y la última novedad es el hallazgo de dos posibles minas de agua y una fuente de época romana, con una intervención árabe posterior, durante las obras de acondicionamiento de la Fuente de la Alcoba. En este sentido, Mercado destaca que “ya hemos puesto en conocimiento de la Delegación de Cultura de la Junta este yacimiento para que actúe a lo largo de los próximos meses”.
Mayordomía. Esta institución, casi milenaria, es otra de las partes importantes de la historia local. Para el cronista tiene “una connotación extraña, ya que no es puramente religiosa puesto que tiene también un carácter social, reflejado en el reparto del pan de la caridad el domingo de fiestas”, sostiene. Esta tradición, instaurada en 1232 y que gira en torno a la Virgen del Collado, ha tenido dos protagonistas femeninas a lo largo de todo este tiempo. “Una mujer soltera, Mercedes del Prado, en 1964, fue mayordoma mientras que en 1998, Rosario Herrera ejerció de comadre”, tal y como argumenta Jacinto Mercado.
El cronista definió El Condado como una “tierra de paso” ya que antes de que se abriese el paso de Despeñaperros, la salida natural en el interior de Andalucía era por El Condado”. Además, Santisteban es uno de los pocos municipios que conserva un ducado, cuya posesión está ahora en manos de la Casa de Medinaceli.
Cabe destacar que este cronista conjuga la milenaria historia de su municipio con las nuevas tecnologías ya que, a través del blog “Annales de Santisteban”, en el que se puede seguir toda su actividad como cronista así como todo lo relativos a sus interesantes apuntes históricos sobre Santisteban.