El tranvía y los planes anticrisis darán trabajo a 1.660 personas

Javier Esturillo / Jaén
Si las previsiones de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento se cumplen, 2009 será un buen año para la capital. No sólo se pondrán en marcha los “grandes proyectos comprometidos”, sino que estos, junto con los planes anticrisis, generarán, el próximo año, 1.660 puestos de trabajo. El Gobierno andaluz echa el resto con Jaén: 123 millones de euros de inversión pública —43 más que en 2007—, a través de los presupuestos autonómicos, y 2,7 millones más de los fondos extraordinarios para combatir la crisis, conforman un conjunto de intervenciones que “transformarán” la ciudad hasta tal punto que “dentro de unos años no la conocerán ni sus propios vecinos”.  Esta es la conjetura del viceconsejero de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, quien presentó, ayer, al Consejo Económico y Social (CES) de la ciudad las inversiones previstas por la comunidad autónoma para 2009, que será el “año de los ladrillos y de las realidades”. Los millones consignados

    20 dic 2008 / 11:55 H.

    por la Junta y por el Gobierno central, tanto por vía presupuestaria como por dotaciones adicionales, se traducirán en la creación de 1.660 empleos, de los que 900 serán gracias a las obras del tranvía (durarán más de un año y medio aproximadamente) y el resto (760) a los planes anticrisis aprobados por ambas administraciones. Estas colocaciones permitirán, según la alcaldesa, Carmen Peñalver, reducir el impacto del mal momento económico y afrontar el futuro con más “confianza”, a pesar de que el último boletín del CES local prevé para Jaén un año desolador. El presidente del órgano consultivo, Manuel Carcelén, cree que las intervenciones “comprometidas” por la Junta de Andalucía son cuanto menos “ilusionantes”. “Estas cifras nos dan otra realidad”, aseguró Manuel Carcelén. “Todos somos conscientes de las consecuencias de la crisis, pero lo importante es que ni el Gobierno ni la Junta miran para otro lado”, apostilló la alcaldesa.
    Prueba de ello es la larga lista de iniciativas puestas, ayer, encima de la mesa del salón de plenos del Ayuntamiento por Gaspar Zarrías.  A lo largo de 2009 se “comenzarán a ver los ladrillos” de proyectos clave, entre los que citó los planes de vivienda y empleo, la red de distribuidores que supondrá un coste total de sesenta millones de euros, las nuevas sedes del 112 y la Policía Local, así como los accesos a Jabalcuz y al Campus de  Las Lagunillas por la carretera de Torrequebradilla. “Vamos a poner patas arriba la ciudad y vamos ocasionar molestias a los ciudadanos, pero con el fin de acometer proyectos transcendentales para el futuro de la ciudad”, insistió el viceconsejero. Acto seguido, recalcó: “Son unos presupuestos comprometidos al máximo con Jaén y que cumplen a rajatabla los compromisos adquiridos tanto en las elecciones municipales como en las autonómicas”, subrayó. Para Gaspar Zarrías, harán posible “grandes obras de infraestructuras” que  “cambiarán la faz” de la capital para que se  convierta en una ciudad “moderna, propia del siglo XXI” y la sitúen a la  altura de su entorno europeo.
    Colaboración. La alcaldesa se mostró si cabe más convencida sobre las consecuencias positivas que tendrá este paquete de iniciativas. “En poco años conseguiremos una ciudad con viviendas asequibles, con un transporte público sostenible y de calidad, con nuevas zonas verdes y con una infraestructuras acordes a la realidad de una ciudad que quiere seguir creciendo”. Carmen Peñalver aseguró que ninguno de estos proyectos sería una realidad sin la “colaboración institucional”, a pesar de las críticas de la oposición. Críticas que, a juicio de Gaspar Zarrías, son “fruto de la impotencia del que nunca tuvo una  idea. Ante la evidencia hay dos posturas: la de tener sentido común  y reconocerla y apoyarla, y la de quienes disparan a todo lo que se  mueve”, comentó. 
    Con todo, el próximo año puede ser clave para el futuro de la ciudad y también para el equipo de Gobierno, que, por fin, podrá comprobar de manera tangible los proyectos prometidos que los vecinos llevan demandando desde hace mucho tiempo. “Esta ciudad se va a transformar y se pondrá a la altura de cualquiera de su entorno”, aventuró Peñalver.

    La Junta no descarta medidas jurídicas contra los bancos que no den créditos

    El vicepresidente de la Junta, Gaspar Zarrías, lanzó, ayer, una seria advertencia seria a los bancos: “Si no abre un poco la puerta de la liquidez a empresas y particulares, la Junta tendrá que tomar medidas desde el punto de vista jurídico”. El responsable autonómico tiene claro que la economía andaluza necesita “movimiento” y para ello se han aprobado medidas. “No para que guarden el dinero en los cajones”. “Lo que hace falta es que los bancos dejen la cicatería y abran el crédito a empresas que son rentables y que pueden tener un problema coyuntural por falta de  liquidez”, añadió. En este sentido, explicó que en una situación de crisis, como la actual, los gobiernos tienen que poner las medidas  para que “la economía, que está enferma, se cure”. 


     

    Vía libre para que Dhul y Proasego adquieran los activos de Primayor

    Javier Esturillo / Jaén
    Los empleados de Primayor comienzan a ver la luz al final del túnel. La “subasta” de los activos de la antigua Cárnicas Molina tiene “nombre y apellidos” para la Junta de Andalucía: los de Dhul y Proasego, las dos empresas que absorberán a los trabajadores de la fábrica de la N-323. El vicepresidente del Gobierno andaluz, Gaspar Zarrías, confirmó, ayer, en una rueda de prensa, que el proceso abierto en el juzgado de Segovia que se encarga del concurso de acreedores está “prácticamente resuelto”. “Se trata de una buena noticia”, dijo Gaspar Zarrías, porque a las medidas propuestas por las administraciones públicas para activar la economía  y potenciar la creación de puestos de trabajo “se sumarán las inversiones de Dhul y Proasego”. Gaspar Zarrías recordó, no obstante, que el mecanismo debe ser una subasta, puesto que la ley no permite la adjudicación directa, aunque dejó claro que los requisitos que se establezcan se ajustarán a la medida de Dhul y Proasego para que estas dos firmas asuman los activos de Primayor.   Los empleados de la cárnica sigue expectación el proceso. Ya han consumido el año de paro que les correspondía y ahora pasan el tiempo formándose y custodiando las puertas de la planta para evitar que sea desmantelada. Su solicitud de que las instalaciones se adjudiquen directamente a Dhul y Proasego tiene visos de ser realidad.

    La Junta ayudará a sanear las arcas municipales

    La Junta de Andalucía no dejará abandonado al Ayuntamiento en su intento de sanear las arcas municipales. El vicepresidente del Gobierno andaluz, Gaspar Zarrías, es consciente de la situación económica financiera y por ello mostró su disposición a colaborar con el equipo de Gobierno para poner en marcha el plan de saneamiento con el que pretende “eliminar” el ahorro neto negativo, es decir el déficit presupuestario de 58 millones que arrastra de los últimos ejercicios. “El Ayuntamiento tendrá el apoyo permanente de la Junta para salvar la situación de extrema dificultad”, dijo el responsable autonómico, quien admitió, a continuación, sentirse sorprendido por las cuentas dejadas por el Partido Popular. “Cuando tuvimos conocimiento de la situación no me lo creía. ¿Cómo esta familia —en referencia al PP— que  gobernó doce años ha sido capaz de dejar las cuentas de esta forma?”,  se preguntó. La operación de ingeniería financiera para acabar con el déficit contable que acumuló el Ayuntamiento hasta 2007 y que supera los cincuenta y ocho millones de euros, obligará a los socios de Gobierno a retrasar la aprobación de los presupuestos para 2009, aunque nos más allá de enero. La alcaldesa, Carmen Peñalver, confirmó que el borrador del plan de equilibrio financiaero está “prácticamente cerrado” y adelantó también que en el próximo pleno, previsto para el martes, día 23, se debatirá la liquidación correspondiente al año 2007, con el que se llegará a un déficit de 58 millones de euros.