El tranvía que “transformará” el modelo de ciudad echa a andar
Javier Esturillo / Jaén
El equipo de Gobierno asume la implantación del tranvía como la oportunidad perfecta para “transformar” la ciudad. Lo tiene tan claro que deposita toda su confianza en uno de los proyectos más caros y controvertidos de las últimos años. Costará 96 millones de euros y entrará en servicio a finales de 2010. La palabra “transformación” fue la más repetida en la rueda de prensa posterior a la firma del convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén para la puesta en marcha del sistema tranviario en la capital. Salió de labios de la alcaldesa, Carmen Peñalver, y también del consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido. No en vano, se trata de la infraestructura “estrella” de un mandato que concluirá con un tren urbano en funcionamiento y con el anillo de distribuidores casi concluido. Para Carmen Peñalver, es la “apuesta definitiva” para “acabar con el calvario del tráfico y para que los vecinos recuperen las calles”, señaló. El sistema tranviario tendrá

El equipo de Gobierno asume la implantación del tranvía como la oportunidad perfecta para “transformar” la ciudad. Lo tiene tan claro que deposita toda su confianza en uno de los proyectos más caros y controvertidos de las últimos años. Costará 96 millones de euros y entrará en servicio a finales de 2010. La palabra “transformación” fue la más repetida en la rueda de prensa posterior a la firma del convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén para la puesta en marcha del sistema tranviario en la capital. Salió de labios de la alcaldesa, Carmen Peñalver, y también del consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido. No en vano, se trata de la infraestructura “estrella” de un mandato que concluirá con un tren urbano en funcionamiento y con el anillo de distribuidores casi concluido. Para Carmen Peñalver, es la “apuesta definitiva” para “acabar con el calvario del tráfico y para que los vecinos recuperen las calles”, señaló. El sistema tranviario tendrá
un trazado en superficie de 4,7 kilómetros y estará integrado por diez paradas. El recorrido, según explicaron los técnicos de Obras Públicas y Transportes, se ha diseñado atendiendo, además de a un criterio de intermodalidad —hay paradas en la Estación de Autobuses y la de ferrocarril— a dos objetivos básicos para dar cobertura a los principales centros de demanda de transportes en Jaén y su mejor integración en la trama urbana de la capital. En este sentido, el tren urbano discurre por el eje Sur-Norte de la ciudad, comenzando su recorrido en el Paseo de la Estación, en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución, para continuar por el centro urbano, a través de la calle Doctor Eduardo García Triviño y seguir por la prolongación de la carretera de Madrid, a la que se dotará de un tratamiento urbano específico para su transformación en avenida o bulevar. El trazado prosigue hasta el polígono de Los Olivares, concretamente en la intersección entre la N-323 y la Autovía del Olivar.
Este recorrido permitirá atender a los principales equipamientos y servicios públicos de interés, como la futura Ciudad de la Justicia, la Universidad de Jaén o el centro hospitalario, así como a la actividad comercial del centro urbano o las zonas industriales. Al final del trazado, en la zona norte, se dispondrá de un ramal técnico para que las unidades del material móvil puedan acceder a las instalaciones de talleres y cocheras, que se implantarán en un solar de 20.000 metros cuadrados, situado junto a Vaciacostales, que dejará de ser la sede de la Policía Local a partir del próximo verano.
Cuenta atrás para el nuevo acceso por Las Lagunillas
“La capital ha comenzado a vivir lo que será una transformación radical de la movilidad”. Así definió el consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, la puesta en marcha del tranvía, la construcción de los distribuidores y la reforma de la carretera de Torrequebradilla, cuyos trabajos visitó ayer. Para el responsable autonómico, la adecuación de la entrada, en la que la Junta invierte 1,7 millones de euros, es la primera de las obras que contribuirán a descongestionar el tráfico de la ciudad, “para que el coche privado deje su espacio al transporte público y a los ciudadanos, y sobre todo que estos vean cómo aumenta su calidad de vida”. Además del comienzo de estas obras, recordó que ya se han adjudicado los trabajos de desdoble de la Variante Sur y el proyecto de la futura Ronda Este.