Los fondos del Estado rescatan proyectos aparcados y sin fecha
Javier Esturillo / Jaén
Los 20,6 millones de euros que recibirá la capital del Fondo de Inversión Local permitirán al equipo de Gobierno rescatar proyectos prometidos, pero que, por un motivo u otro, estaban aparcados y sin fecha de ejecución, como el traslado del campo hípico o la construcción del parque acuático. El dinero procedente de Madrid ha sido un verdadero “regalo de Reyes” para el Gobierno municipal. Podrá hacer realidad una serie de intervenciones que, de otro modo, acabarían en el cajón de cualquier despacho del Ayuntamiento a la espera de financiación o de una mejor coyuntura económica. Sin embargo, el Fondo Estatal de Inversión Local, junto con las ayudas libradas por la Junta de Andalucía, que ascienden a más de dos millones y medio de euros, facilitará el desarrollo de proyectos como el cambio de ubicación del Hípico, la creación de un parque acuático —en terrenos municipales aún por determinar—, la construcción de nuevos centros de día para mayores,

Los 20,6 millones de euros que recibirá la capital del Fondo de Inversión Local permitirán al equipo de Gobierno rescatar proyectos prometidos, pero que, por un motivo u otro, estaban aparcados y sin fecha de ejecución, como el traslado del campo hípico o la construcción del parque acuático. El dinero procedente de Madrid ha sido un verdadero “regalo de Reyes” para el Gobierno municipal. Podrá hacer realidad una serie de intervenciones que, de otro modo, acabarían en el cajón de cualquier despacho del Ayuntamiento a la espera de financiación o de una mejor coyuntura económica. Sin embargo, el Fondo Estatal de Inversión Local, junto con las ayudas libradas por la Junta de Andalucía, que ascienden a más de dos millones y medio de euros, facilitará el desarrollo de proyectos como el cambio de ubicación del Hípico, la creación de un parque acuático —en terrenos municipales aún por determinar—, la construcción de nuevos centros de día para mayores,
el arreglo de los colegios, la remodelación del Auditorio de La Alameda, la ampliación del parque que lleva su nombre, con la construcción de un aparcamiento subterráneo, la instalación de una red wifi en las zonas verdes de la ciudad, la eliminación de barreras arquitectónicas, la adecuación de la biblioteca pública del Patronato Municipal de Cultura y, por supuesto, nuevas infraestructuras para los barrios. Todo ello con el objetivo de “estimular la economía y generar empleo en la ciudad”, tal y como dicta el encabezamiento del real decreto aprobado por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. La alcaldesa, Carmen Peñalver, aseguró, en la rueda de prensa posterior a la reunión de trabajo celebrada con el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, que los fondos estatales suponen una “gran inyección económica” que favorecerá “un aumento del empleo y una mayor calidad de vida para los jiennenses”. “Es un verdadero plan de choque contra el paro que generará puestos de trabajo”, insistió la regidora, para agregar a continuación que “el Gobierno de España le está plantando cara a la crisis” con medidas “oportunas y eficaces”.
Lo que está claro para Carmen Peñalver es que el revulsivo en forma de fondos adicionales que recibirá el Ayuntamiento para frenar los efectos de la grave situación económica activarán iniciativas que no estaban contempladas en los presupuestos municipales para 2009 y cuya fecha de ejecución quedaba a expensas de su financiación, dado que las arcas locales no disponen de dinero para su puesta en marcha, al menos a corto plazo. “Es el gran cambio que la ciudad necesita”, dijo Carmen Peñalver, quien se mostró especialmente agradecida con la atención del Gobierno de Zapatero. Las previsiones de la alcaldesa es que los proyectos comiencen a presentarse en breve, una vez que los técnicos municipales concluyan su redacción. Será, entonces, cuando concrete la cuantía de cada intervención y su fecha de ejecución. También espera especificar cuántos puestos de trabajo se crearán en la ciudad con los fondos adicionales consignados por Madrid.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía explicó que la cantidad que le ha correspondido a Jaén, de acuerdo con su censo de población, se destinará “a obras de nueva planificación”. Reconoció que el reto ahora es tramitar los cientos de proyectos que se presentarán.
Reunión para tratar el déficit municipal
El Gobierno local no para de hacer gestiones con la Junta de Andalucía para que apruebe un plan excepcional que permita al Ayuntamiento desprenderse, poco a poco, de carga financiera que suponen los sesenta millones de déficit acumulado que presentan la liquidación de los presupuestos municipales de los tres últimos años. En este sentido, el concejal de Hacienda, Manuel Fernández Palomino, se reunirá, hoy, en Sevilla con responsable de la Consejería de Economía para tratar la posible exoneración temporal del “tremendo déficit” con el fin de elaborar el presupuesto municipal de 2009. La alcaldesa, Carmen Peñalver, explicó que, una vez se tenga el resultado de la liquidación de las cuentas del Ayuntamiento de este año, se trasladará al Gobierno andaluz la opción de “intentar posibilitar que el presupuesto fuera lo más equilibrado”. “Sería una medida extraordinaria atendiendo a las tremendas dificultades de un déficit de esta categoría para a continuación cerrarlo con lo que se nos permita de equilibrio”, señaló, por su parte, el concejal de Hacienda, quien añadió: “En cualquier caso, sería con el compromiso lógicamente de que en unos años podamos cubrir la deuda generada por el PP, pero que nos permitan parar esa barrena del déficit tan tremendo”.Paso definitivo para la llegada del tranvía y el traslado de la Policía Local
El delegado de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, y la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver, dan, hoy, el paso definitivo para la entrada en servicio del tranvía en la ciudad y para el traslado de la Policía Local de Vaciacostales con la firma de un convenio de colaboración. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía autorizó, ayer, la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Jaén con el objetivo de comenzar el proyecto de implantación del sistema tranviario de la ciudad. El acuerdo, que se firmará hoy, incluye financiación de la Junta tanto para la infraestructura como para el traslado de la sede de la Policía Local, en cuyos actuales terrenos se instalarán las cocheras de máquinas y vagones. Esta aportación, también aprobada, ayer, a través de una subvención excepcional al Ayuntamiento, se eleva a 8,15 millones de euros. De acuerdo con el convenio, la Junta costeará las obras del nuevo cuartel de la Policía Local en la calle Miguel Castillejo del barrio de Expansión Norte, junto al solar de la futura Ciudad de la Justicia. A cambio, el Ayuntamiento pondrá a disposición de la Administración autonómica 20.000 metros cuadrados en los terrenos de Vaciacostales donde se sitúa la antigua sede policial, para la construcción del edificio de cocheras. La Junta financiará también las obras de infraestructura (tendido de la vía, talleres y cocheras, restitución de servicios afectados y sistemas de señalización, electrificación y seguridad), cuyo proyecto constructivo está ya redactado y aprobado. Por su parte, el Ayuntamiento asumirá las inversiones en suministro de material móvil, creación de aparcamientos y mantenimiento y explotación del servicio. El tranvía parte del conjunto de proyectos promovidos por la Junta para fomentar este modo de transporte sostenible y de calidad, como alternativa al vehículo privado en las ciudades.Traslado del hípico a las afueras de Jaén

Mejora de las calles de los barrios

Nuevos centros de día para mayores

Arreglo de los colegios de la ciudad

Reforma del auditorio municipal

Creación de un parque acuático
