El Ayuntamiento cumple sentencia y mide el ruido de las campanas
Javier Esturillo / Jaén
El Ayuntamiento de Jaén cumplió, ayer, la condena impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y realizó la medición del ruido de las campanas de la Catedral, cuyo resultado se sabrá a principios de próxima semana, según confirmó la concejal de Policía Local, Matilde Cruz. “Se trata de dar cumplimiento a un mandato judicial sobre un ejemplo de lo que no se debe hacer”, declaró el edil de Medio Ambiente, José Luis Cano, minutos antes de que agentes de la Patrulla Verde procedieran a la medición del sonido de las campanas. Para el concejal, el anterior equipo de Gobierno “no abordó adecuadamente la denuncia de ruidos de un vecino y, por eso, ahora se han tenido hacer las mediciones que no se realizaron en su momento”, añadió.

El Ayuntamiento de Jaén cumplió, ayer, la condena impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y realizó la medición del ruido de las campanas de la Catedral, cuyo resultado se sabrá a principios de próxima semana, según confirmó la concejal de Policía Local, Matilde Cruz. “Se trata de dar cumplimiento a un mandato judicial sobre un ejemplo de lo que no se debe hacer”, declaró el edil de Medio Ambiente, José Luis Cano, minutos antes de que agentes de la Patrulla Verde procedieran a la medición del sonido de las campanas. Para el concejal, el anterior equipo de Gobierno “no abordó adecuadamente la denuncia de ruidos de un vecino y, por eso, ahora se han tenido hacer las mediciones que no se realizaron en su momento”, añadió.
El Ayuntamiento ha tardado un año en cumplir la sentencia del TSJA, el mismos tiempo que en comprar los instrumentos para hacer efectiva la condena impuesta tras la denuncia de un vecino, Antonio Rus, ante los “excesivos” decibelios de las campanas que perturbaban gravemente su descanso. La primera denuncia la interpuso en 1999 con el fin de que se cumpliera la ordenanza municipal que regula los límites de la contaminación acústica. Precisamente la comisión de Medio Ambiente aprobó, ayer, la contratación, por un valor de cien mil euros, del mapa estratégico de ruido con el que se pretende, según explicó José Luis Cano, “contar con una foto fija de los diferentes niveles sonoros que se registran en la ciudad y así poder abordar una reducción de la contaminación acústica en todo el término municipal”.
Asimismo, la comisión abordó la contratación del estudio de movilidad en bicicleta, la entrada en vigor de la ordenanza municipal de captación de energía solar y la resolución de las alegaciones presentadas a la normativa sobre contaminación lumínica. Para José Luis Cano, con estas ordenanzas se muestra “el claro compromiso de la Concejalía de contribuir a la reducción de gases y a la lucha contra el cambio climático”. En esta misma línea de trabajar en la preservación del medio ambiente, Cano llevó a la comisión un convenio de colaboración con la asociación ecologista GEA en virtud para permitele utilizar el vivero municipal para plantar semillas de vegetación autóctona y así luego replantarlas en diferentes zonas.