La Red de Espacios Tecnológicos duplica la innovación empresarial
Enrique Alonso / Jaén
La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) reunió, ayer, a sus técnicos en Jaén. Fue para hacer balance del ejercicio, para consensuar la coordinación y para pedir a todos los agentes que lleguen al doble de empresas. El objetivo es que, en un año, haya 80.000 sociedades innovadoras. El presidente de la RETA, Felipe Romera, no dudó al decir que, en 2008, se han cumplido todos los objetivos. Lo hizo en las jornadas que sirvieron para cerrar el balance de 2008, en el que participaron las 82 agrupaciones tecnológicas de Andalucía, que unidas a la red de Escuelas de Empresas, suman 150 equipos que se encargar de llevar a las sociedades productivas por el camino de la innovación, la investigación y el desarrollo para que sean competitivas en el mercado. El objetivo es que hagan cosas diferentes por las que obtengan beneficios importantes para que aumenten sus plantillas y obtengan ganancias gracias a su posición estratégica, en vez de reduciendo gastos de nóminas,

La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) reunió, ayer, a sus técnicos en Jaén. Fue para hacer balance del ejercicio, para consensuar la coordinación y para pedir a todos los agentes que lleguen al doble de empresas. El objetivo es que, en un año, haya 80.000 sociedades innovadoras. El presidente de la RETA, Felipe Romera, no dudó al decir que, en 2008, se han cumplido todos los objetivos. Lo hizo en las jornadas que sirvieron para cerrar el balance de 2008, en el que participaron las 82 agrupaciones tecnológicas de Andalucía, que unidas a la red de Escuelas de Empresas, suman 150 equipos que se encargar de llevar a las sociedades productivas por el camino de la innovación, la investigación y el desarrollo para que sean competitivas en el mercado. El objetivo es que hagan cosas diferentes por las que obtengan beneficios importantes para que aumenten sus plantillas y obtengan ganancias gracias a su posición estratégica, en vez de reduciendo gastos de nóminas,
rebajando la plantilla o con movimientos especulativos.
La RETA ha llegado a 35.000 empresas andaluzas en 2008. Sin embargo, la Consejería de Innovación pide a la asociación que gestiona la Red que ha de duplicar el esfuerzo. Por ello, Felipe Romera pidió a sus técnicos que, en 365 días, se ha de contar con más de 80.000 sociedades innovadoras. De las 35.000 de 2007, la mitad ha implantado procesos de nuevas tecnologías de la información y la comunicación a sus procesos productivos.
La RETA pidió a sus técnicos que impulsen el cambio de cultura productiva para que Andalucía, en unos años, esté entre las regiones más competitivas de Europa. Además, por falta de incentivos no será, ya que la nueva orden contempla más de 1.500 millones, que se darán a los emprendedores que trabajen con las universidades en mecanismos de producción competitivos capaces de generar empleo de calidad. La crisis económica no se olvidó en las jornadas, aunque se entiende como una oportunidad para innovar y buscar nuevas salidas al mercado. Está claro que los empresarios a los que no les va bien el negocio han de buscar otras salidas. “Reencarnarse para sobrevivir y continuar en el mercado”, tal y como decía el consejero Francisco Vallejo en la presentación de la orden de incentivos en el Nuevo Teatro Infanta Leonor. El delegado de Innovación, Manuel Gabriel Pérez Marín, dijo que es importante para la provincia que lleguen los técnicos de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía. Además, no hay que olvidar que Jaén fue la primera de la comunidad en completar el mapa de agrupaciones tecnológicas.
Manuel Gabriel Pérez recalcó que es la primera gran red para llevar la innovación a las empresas con la conciencia de la investigación y el desarrollo para ser competitivas. Sin duda, no de los programas estrella es Novapyme, que se destina a fomentar la incorporación de tecnologías de la información y de las comunicaciones en las pequeñas sociedades andaluzas. Hasta el momento, 4.400 empresas jiennenses participan en este proyecto, de las que 3.583 disponen de un diagnóstico personalizado que señala sus necesidades. Asimismo, hay 1.527 que ya han implantado soluciones gracias al asesoramiento de los técnicos.
acercar los parques. Manuel Gabriel Pérez manifestó, en la clausura de las jornadas, que la finalidad es llevar la investigación y el desarrollo de los parques tecnológicos de Andalucía a las pequeñas empresas porque ahora es el mejor momento para innovar y sellar una posición sólida en el mercado gracias al valor añadido que da el conocimiento. Para ello, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía fomentar la transmisión con los grupos científicos de las universidades, con la finalidad de que la investigación no se quede en los laboratorios, sino que salga a la calle para hacer una sociedad más competitiva.
premios. La RETA distinguió a los mejores proyectos del año. Vittorio Carofigilio y Antonio Alger recogieron un galardón por el proyecto Novapyme desarrollado en el Mercado de Peñamefécit de Jaén. Es un plan que buscaba modernizar un sector tradicional, como los vendedores de la plaza de abastos, para fortalecer sus ventajas competitivas y fidelizar la clientela. Crearon una tarjeta de puntos y de pago, además de un portal en internet para impulsar el desarrollo económico. También instalaron nuevos sistemas electrónicos para conseguir financiación o mejorar la interlocución con los proveedores. Pertenecen a la Agrupación Tecnológica de Geolit.
Asimismo, el galardón al Mejor Caso de Empresa fue para la Agrupación Tecnológica del Polígono Las Quemadas, de Córdoba por la gestión de “Gifts on line, de Monperla”, que ha colocado a una joyería tradicional en la vanguardia de internet. El técnico Juan Díaz, de la Agrupación Tecnológica del Parque Tecnológico de Málaga, ganó otro reconocimiento por impulsar el proyecto de Bioazul, que usa algas para reciclar el agua que procede de limpiar la aceituna de la almazara.
Cobertura en todos los polígonos industriales
La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía ha experimentado un importante crecimiento en Jaén. Se han creado dos nuevas agrupaciones tecnológicas, que sirven para dar cobertura en materia de innovación a todos los grandes polígonos industriales de la provincia. Geolit actúa como cabecera. Ahora, dispone, también, del Centro de Innovación y Tecnológica del Olivar y del Aceite (Citoliva), del Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec), del Centro Tecnológico de la Cerámica de Andalucía (Innovarcilla), del Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (Cetemet) y de la Universidad de Jaén, a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), que funciona como entidad participante.Existen 10 agrupaciones tecnológicas que ayudan a las empresas a innovar. Comenzó su estructura en Geolit. Fue, junto con la de La Carolina, una de las primeras. En la actualidad, dispone de sedes en dos sedes en Mengíbar, y una en La Carolina, Linares, Martos, Bailén, Andújar, Alcaudete, Mancha Real y Jaén. Asimismo, hay 9 agrupaciones tecnológicas más asociadas. Están en las escuelas de empresas de la Red Andalucía Emprende. Por el momento, 6.600 sociedades jiennenses trabajan con RETA, ya que reciben asesoramiento en materia de innovación, desarrollo e investigación. Los técnicos han realizado más de 1.800 visitas personalizadas en la provincia jiennense.