Más de cien donantes nuevos de médula ósea
Las cifras de 2008 superan los datos del año pasado
Aumenta en Jaén el número de donantes de médula ósea. 161 donantes nuevos acudieron al Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén. Los beneficiarios suelen ser enfermos de cáncer a los que se les realiza el transplante con el propósito de transmitirles la inmunidad antitumoral.
Mar Agrela / Jaén
El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén cuenta con 1.163 donantes de médula ósea censados, de los que más de un centenar son nuevos. Según los datos contabilizados hasta el mes de noviembre, han acudido al centro 161 de reciente incorporación, mientras que en 2007 la cifra fue de 45. Enfermos congénitos y pacientes con aplasias o determinados tipos de cáncer, son los beneficiarios de las donaciones.

Aumenta en Jaén el número de donantes de médula ósea. 161 donantes nuevos acudieron al Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén. Los beneficiarios suelen ser enfermos de cáncer a los que se les realiza el transplante con el propósito de transmitirles la inmunidad antitumoral.
Mar Agrela / Jaén
El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén cuenta con 1.163 donantes de médula ósea censados, de los que más de un centenar son nuevos. Según los datos contabilizados hasta el mes de noviembre, han acudido al centro 161 de reciente incorporación, mientras que en 2007 la cifra fue de 45. Enfermos congénitos y pacientes con aplasias o determinados tipos de cáncer, son los beneficiarios de las donaciones.
El procedimiento más común es la obtención de células madre a través de la extracción de sangre. Para ello se realiza un estudio exhaustivo del donante en el que se analiza el grupo sanguíneo, el HDA o sistema de compatibilidad, y las posibles enfermedades que pueda transmitir. En este sentido, los únicos requisitos para cumplir el perfil y ser apto para realizar las donaciones son tener de 18 a 55 años y no padecer enfermedades, como la hepatitis, el sida o la sífilis.
Aunque cada paciente tiene a su disposición a unos 10 millones, para Antonio José Carrero González, director del Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén, es importante tener un mayor número estudiados para que el paciente encuentre un donante de médula ósea compatible. Según palabras de Carrero González, es necesario hacer hincapié en la donación del cordón umbilical de los recién nacidos. “Esas células madre pueden salvar muchas vidas”, afirma el director del Centro de Transfusión de Jaén. Las embarazadas que quieran sumarse a la iniciativa deben comunicarlo al servicio de Ginecología. El proceso se realizará en el mismo paritorio, sin que la madre o el hijo sufran ningún tipo de molestias o corran peligro alguno.
Aquellas personas que estén interesadas, pueden acudir al centro de Transfusión de Jaén y el equipo que dirige Carrero les informará acerca del procedimiento y resolverá todas las dudas que se presenten.
Algunas de las donaciones realizadas por los jiennenses han servido para tratar casos de pacientes de Nueva Zelanda, por lo que adquieren un carácter mundial. Un ejemplo de ello es el Registro de los Donantes de Médula Ósea, Redmo, una iniciativa que corrió a cargo de la Fundación Internacional Josep Carreras y que coordina los datos nacionales con los registros extranjeros, lo que facilita de algún modo que los pacientes encuentren a donantes compatibles.