La capital prevé ingresar unos 22 millones del plan de Zapatero
El Ayuntamiento los gastará en “infraestructuras” para “generar empleo”
Luz verde a los ocho mil millones para obra pública municipal
Javier Esturillo / Jaén
El Ayuntamiento de Jaén prevé recibir veintidós millones del reparto del Fondo Extraordinario de Inversión Pública en el ámbito local aprobado por el Gobierno central. El dinero irá destinado a “nuevas infrastructuras para la ciudad que generarán empleo”, aseguró la alcaldesa, Carmen Peñalver.

Luz verde a los ocho mil millones para obra pública municipal
Javier Esturillo / Jaén
El Ayuntamiento de Jaén prevé recibir veintidós millones del reparto del Fondo Extraordinario de Inversión Pública en el ámbito local aprobado por el Gobierno central. El dinero irá destinado a “nuevas infrastructuras para la ciudad que generarán empleo”, aseguró la alcaldesa, Carmen Peñalver.
A nadie amarga un dulce y mucho menos cuando llega “caído del cielo” a un Ayuntamiento cargado de deudas y con una “crisis financiera que comenzó hace unos años y ahoga su economía”. “Es el mejor regalo de Reyes que nos podía hacer el presidente del Gobierno”, dijo la regidora en relación con el paquete de medidas anunciado, el jueves, en el Congreso de los Diputados, por José Luis Rodríguez Zapatero y aprobado, ayer, en el Consejo de Ministros. Esta dotación supone para el Ayuntamiento un auténtico “balón de oxígeno”, además de una previsión de gasto extra para acometer proyectos en los que ya trabajan los distintos departamentos municipales.
“Los ciudadanos son lo único que nos preocupa y de qué manera podemos mejorar su calidad de vida. Estas ayudas son importantes, porque servirán para realizar más infraestructuras y crear más puestos de trabajo”, insistió la alcaldesa, que, acto seguido, añadió: “Estoy segura de que el próximo será un buen año para esta ciudad, gracias a medidas como las aprobadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Carmen Peñalver aseguró que el Ayuntamiento aprovechará al máximo los recursos que lleguen procedentes de Madrid. “Ya nos hemos puesto manos a la obra para presentar cuanto antes los proyectos”, anunció. La regidora no quiso, sin embargo, adelantar dónde irá a parar el dinero adicional que recibirá del Gobierno el próximo año y que no está incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2009. Veintidós millones que se suman a los planes especiales conveniados con ministerios y con consejerías para el próximo año, como el segundo Plan Urban, con una asignación de dieciséis millones de euros, a cargo de los Fondos Europeos, y el Plan Turístico, que cuenta con una asignación presupuestaria cercana a los seis millones de euros. Ambos proyectos permitirán revitalizar el casco antiguo de la ciudad. El equipo de Gobierno asume con “enorme responsabilidad” el reto de invetir los veintidós millones de euros que espera ingresar con la nueva medida de Zapatero para paliar los graves efectos de la crisis.
Luz verde a los ocho mil millones para obra pública municipal
El Gobierno espera crear con este crédito 200.000 puestos de trabajo
Redacción / Madrid
El Consejo de Ministros aprobó, ayer, el nuevo paquete de medidas anunciado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que consiste en un crédito extraordinario de 11.000 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales de 2008 para generar 300.000 empleos.
Esta dotación se sufragará con la emisión de deuda pública con cargo a los Presupuestos de 2008. Además, el remanente de crédito no utilizado en el ejercicio 2008 se podrá incorporar al ejercicio siguiente. Del total de esta dotación, hasta ocho mil millones se destinarán a la creación de un Fondo Extraordinario de Inversión Pública en el Ambito Local para la realización de obras de nueva “planificación y ejecución inmediata” que sean de competencia local. Este fondo, que será gestionado desde el Ministerio de Administraciones Públicas, permitiría crear cerca de doscientos mil empleos en 2009, en buena medida excedentes del sector de la construcción. De hecho, todo el personal que se contrate deberá encontrarse en situación de desempleo.
Los ayuntamientos deberán presentar las solicitudes de financiación de proyectos (no incluidos en los presupuestos de 2009) entre el 10 de diciembre de 2008 y el 24 de enero de 2009 a través de la página web del Ministerio de Administraciones Públicas (www.map.es).
En las solicitudes, se deberán especificar el presupuesto, su plazo de adjudicación y el número de personas a ocupar, entre otros datos. En un plazo de diez días, desde su presentación, las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno comprobarán que los proyectos cumplen lo exigido, y en los diez siguientes, el Secretariado de Estado de Cooperación territorial dictará la autorización. Las administraciones locales valorarán aquellas ofertas que más empleos generen, y que no podrán superar los cinco millones de euros ni fraccionarse con el fin de no superar esta cantidad. Además, el Fondo se repartirá entre los municipios hasta un importe máximo que se determinará de acuerdo a la población total municipal. La intención del Gobierno es que este procedimiento permita a los ayuntamientos poner en marcha las obras desde el 11 de enero y nunca más tarde del 13 de abril de 2009. Con estas fechas de referencia, los ayuntamientos recibirán el 70% del importe de la obra tras remitir al MAP los datos de la adjudicación y el número de personas a emplear. El 30% restante se entregará cuando se certifique el fin de las obras y las personas empleadas, que tendrá como plazo límite el primer semestre de 2010.
Preguntado en concreto por el control que se llevará a cabo sobre el dinero que reciban los ayuntamientos, el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, indicó que corresponderá hacerlo a los propios interventores de los municipios, si bien, precisó que, una vez que se liquiden las obras, Hacienda revisará las operaciones. “Estoy convencido de que la intervención funcionará bien”, añadió.
El decreto aprobado, ayer, incluye también otro fondo de tres mil millones de euros, para la realización de intervenciones de “inmediata ejecución” en sectores estratégicos, para crear, según el Gobierno, unos cien mil empleos más. Así, se contemplan medidas específicas para la industria del automóvil por un importe de 800 millones de euros. De hecho, el Gobierno trabaja en un Plan Integral de Automoción, que se negociará con las comunidades autónomas y los interlocutores sociales y que fija como principal objetivo a corto plazo evitar la destrucción de empleo.