Medio Ambiente da luz verde al proyecto para implantar el tranvía
La oposición tilda de “capricho” la creación de un sistema tranviario en la ciudad
Unanimidad para construir VP0 en el área de reserva de la zona de Renfe

Unanimidad para construir VP0 en el área de reserva de la zona de Renfe
Javier esturillo / Jaén
El proyecto del tranvía en la capital supera la evaluación de impacto ambiental. Con esta declaración, la Consejería de Obras Públicas y Transportes y el Ayuntamiento de Jaén tienen vía libre para comenzar los trabajos en el primer trimestre de 2009, tal y como está previsto por ambas administraciones.
El equipo de Gobierno recibió ayer un nuevo espaldarazo institucional a su planteamiento de “modernizar” Jaén con un medio de transporte “sostenible” que está dentro del modelo de ciudad del que, ayer, hizo gala durante del pleno extraordinario. Según fuentes de la Junta, la Consejería de Medio Ambiente da luz verde al proyecto, después de superar las evaluaciones a las que ha sido sometido. No obstante, una vez que entre en servicio, se realizará un nuevo estudio de impacto ambiental para saber si cumple los parámetros que marca la ley.
El convenio suscrito por la Junta para la creación del tren urbano acaparó toda la atención de la sesión. El hecho de que fuera dación de cuentas, por lo tanto, no hay votación, no impidió al Gobierno local y a la oposición enzarzarse en una dura pelea dialéctica sobre el coste económico que tendrá para las arcas municipales y la conveniencia de destinar setenta y dos millones de euros a una infraestructura tildada de “capricho” por el PP y de “motor de la modernización de la capital” por el PSOE. La oposición, a través de su viceportavoz, Miguel Segovia, criticó una obra que, en su opinión, no es una prioridad. “Lo que nos hace falta es un hospital de primera, un centro de salud en Expansión Norte y una buena autovía”, dijo Segovia parapetado, al igual que el resto de sus compañeros, tras un cartel en el que se podía leer: “72 millones para el tranvía. 900.000 para la ley de dependencia”, entre otras reclamaciones. También cuestionó las lagunas que presenta el convenio. “No aclara nada”.
El portavoz del PSOE, Manuel López, no sólo destacó la trascendencia del tranvía, para reforzar el transporte público, sino que recordó que el acuerdo permitirá el traslado de la Policía Local de Vaciacostales. El líder de IU, José Luis Cano, a pesar de que no es un proyecto de su coalición, respaldó el convenio, porque es una “oportunidad” para que Jaén se equipare al resto de capitales sin apenas coste para el Ayuntamiento.
Habrá parada en el nuevo polígono
El nuevo parque empresarial no se quedará sin línea de tranvía. El concejal de Urbanismo, Manuel López, asegura que el tren urbano llegará hasta el polígono, pero no será hasta que las empresas allí instaladas comiencen su actividad y el vial de conexión entre Los Olivares y esta zona industrial entre en funcionamiento. “Tenemos en cuenta su petición y deben estar tranquilos. Está previsto incluir el parque empresarial en una segunda fase”, precisa. En este sentido, el edil matiza que el trazado “prima” los principales núcleos de actividad de la ciudad, entre los que se encuentran los centros de trabajo (ambos polígonos), la Universidad y la futura Ciudad Sanitaria. Manuel López recuerda, asimimismo, que una vez determinada la propuesta de trazado más óptima, se someterá al proceso de información pública y de declaración de impacto medioambiental. Concluida esta fase, la empresa adjudicataria tendrá que realizar el proyecto constructivo, que incluye la redacción del itinerario final, definición del sistema constructivo a emplear, proyecto de desvío de servicios afectados e integración urbana. Dicha intervención abarca tanto a la infraestructura, como a la situación de vía, instalaciones y sistemas.
Unanimidad para construir VP0 en el área de reserva de la zona de Renfe
El PP apoya ahora la iniciativa del equipo de Gobierno para crear 5.500 viviendas
El pleno extraordinario, celebrado, ayer por la tarde, en el Ayuntamiento de Jaén, acordó, de manera unánime, la aprobación definitiva del área de reserva de la zona que limita con las vías del tren, donde el Gobierno local plantea construir cinco mil quinientas viviendas en los próximos cinco años.
La Gerencia de Urbanismo obtuvo el último trámite que necesitaba para suscribir con los propietarios de los terrenos de los sectores SUNP-2, 3 y 4 el convenio expropiatario que le permitirá disponer de los 780.000 metros cuadrados donde la Junta de Andalucía, a través de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) edificará más de tres mil viviendas protegidas.
El portavoz de Izquierda Unida, José Luis Cano, anunció que el acuerdo con los dueños de las parcelas se firmará antes de que acabe el año. Una vez que se firmen los documentos, el Ayuntamiento será el propietario de un terreno que pasará a manos del Gobierno autonómico para que comience su urbanización. Para el portavoz del Partido Socialista, Manuel López, se trata de un paso “muy importante” para promocionar vivienda a precio asequible entre las familias jiennenses y, en especial, entre los jóvenes. Detalló que esta iniciativa ha sido posible gracias al empeño de un equipo de Gobierno que, en sólo quince meses, ha desarrollado un área de reserva delimitada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1994 en “una intervención que no se conoce en la historia de esta ciudad ni en el ámbito de Andalucía, desde que la Junta firmó el Pacto por la Vivienda”. “Sin embargo, ustedes —por el Partido Popular— fueron incapaces de hacerlo en tres mandatos. Prefirieron promocionar la vivienda privada sin tener en cuenta el interés general”, criticó el concejal socialista. En la misma línea se expresó José Luis Cano para quien el desarrollo del área de reserva de Renfe no sólo proporcionará viviendas de protección a la ciudad, sino que generará empleo en un momento de crisis como el actual. “Es incitativa justa, necesaria, que atiende un problema y salda una deuda con Jaén”, recalcó. Por su parte, el portavoz de la oposición, Miguel Sánchez de Alcázar, evitó la confrontación con los socios de Gobierno, a los que pidió, no obstante, que “tengan los pies en el suelo, ofrecer realidades y no sólo una declaración de intenciones”.
“No me lo puedo creer. ¿Ya hemos acabado? Podré cenar con mi familia”
“No me lo creo. Podré cenar con la familia”. Ni el tranvía, ni el traslado de la Policía Local ni el área de reserva de Renfe, lo más comentado por los concejales de los tres grupos políticos del Ayuntamiento de Jaén fue la rapidez con la que se desarrolló el pleno. Por primera vez en lo que va de año —hasta se puede decir de mandato—, la sesión no se prolongó hasta el día siguiente. Duró dos horas exactas. Comenzó a las seis y a las ocho la alcaldesa, Carmen Peñalver, levantaba la sesión ante la incredulidad de los munícipes, del poco público asistente y de los periodistas que, de manera habitual, siguen la actualidad política del Ayuntamiento. “Me da tiempo hasta de tomarme una cerveza antes de ir a casa”, le dijo un edil a otro entre sonrisas. Sin embargo, hubo quien se adelantó al pitido final y se marchó del salón de plenos antes de tiempo. Fue el viceportavoz del grupo del Partido Popular, Miguel Segovia, quien volvió a encararse con la alcaldesa, Carmen Peñalver, cuando esta le recrimió su marcha mientras se dirigía a él en el debate sobre el convenio del tranvía. Fue el único momento de tensión en un pleno descafeinado, con escasas salidas de tono por parte de los concejales que intervinieron, a pesar de que más de uno se quedó con las ganas de bregar con su oponente político. “Espero que, a partir de ahora, todos sean iguales de rápidos”, suspiró un munícipe.
Ampliación del plan de choque de barrios
El Ayuntamiento de Jaén amplía la nómina de calles del plan de choque de barrios. La medida no implica, sin embargo, un incremento en la partida presupuestaria destinada para la mejora de las calles de diferentes zonas de la ciudad, como explicó el concejal de Mantenimiento Urbano, Eduardo Castro. La iniciativa incluye intervenciones en un nuevo grupo de calles y espacios de la capital, entre los que se encuentra el cementerio de San Fernando, el Parque de La Alameda o la Vía Verde, lugares en los que ya trabaja la Administración local. También se informó de la liquidación del presupuesto de 2007 del Centro Especial de Empleo.