Aumenta el número de mujeres atendidas por violencia de sexo

El 16% de las consultas al Instituto de la Mujer fue sobre malos tratos 
La sociedad jiennense dejó claro, ayer, su rechazo a los malos tratos por razones de sexo. La Comisión para la Igualdad y en Contra de la Violencia Doméstica desarrolló una concentración con motivo del Día Internacional Contra la Violencia Machista a la que asistieron numerosos jiennenses. Durante el acto se repartieron “manos” de color violenta (símbolo de la igualdad), lazos blancos (alusivos a la jornada) y globos. Posteriormente, en el salón de actos de la Delegación de Educación, celebró un acto lírico-poético en el que participó el cuarteto de cuerda “Viena” (Yeshica Ruiz, Irene de Castro, Rocío Sánchez y Juan Aguilera); el Ballet Dyjaryan; Rocío Viedma, Marta Ortega y Gero Jiménez, que compartieron poesías y relatos propios, y Carmen Rísquez, que leyó el manifiesto de la conmemoración.

    26 nov 2008 / 00:00 H.

      luisa moral / jaén
    El número de mujeres atendidas por agresiones de sus parejas en la provincia ha aumentado en más de 200 casos. El dato positivo es que, en lo que va de año, no hay que lamentar víctima mortal alguna.
    Con Motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Natividad Redondo, quiso hacer balance de las actuaciones que desde el organismo se han llevado a cabo en materia de violencia de sexo durante este año. “La violencia machista ha sido uno de los mayores crímenes encubiertos de la historia y una de las principales fuentes de desigualdad hacia las mujeres”, afirmaba la coordinadora, que quiso destacar, sin embargo, la sensibilización que actualmente muestra la ciudadanía hacia esta grave lacra social. Natividad Redondo también quiso aclarar que, a pesar de que la Ley Integral lleva en funcionamiento cuatro años, aún es demasiado pronto para hacer balance de sus resultados. “El gran acierto de esta ley es reconocer que existe un factor cultural en la base de la violencia de género y que, por eso mismo, se requiere tiempo para cambiar las cosas”, explicaba.
    En cuanto a las actuaciones que desde el Instituto Andaluz de la Mujer, a través de la red de centros provinciales, municipales y el servicio integral de atención y acogida a las víctimas, Natividad Redondo explicó a los medios que se trabaja en la prevención de las agresiones, así como en la formación de los agentes que intervienen en los casos, en la sensibilización social y en la atención integral a las mujeres agredidas. En relación a las acciones de sensibilización, es especialmente importante prestar atención a las campañas de concienciación que se desarrollan en los centros educativos para los más jóvenes. Durante este año, el reparto de materiales didácticos ha llegado a 7.500 estudiantes de toda la provincia.
    cifras. En cuanto a los datos, los números hablan por sí mismos. En este año han sido atendidas 2.135 mujeres en los centros provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer de Jaén, lo que supone un aumento en más de 200 casos con respecto al pasado año. además, se han producido 1.307 consultas en relación a esta cuestión. En los centros municipales, por su parte, se han recogido 29.252 consultas, el 16% de ellas sobre violencia de sexo. Destaca el incremento de la presencia de las mujeres extranjeras que solicitan ayuda, especialmente marroquíes y colombianas, que suman 115 casos. 649 es el saldo de denuncias interpuestas en la provincia, generalmente por mujeres jóvenes con edades comprendidas ente los 20 y los 30 años, hacia sus maridos o sus parejas sentimentales. La red de centros de acogida de la provincia ha atendido a 201 personas, en las que se engloba a mujeres y, en algunos casos, a sus hijos, lo que supone un incremento de 48 casos con respecto a 2007. Por su parte, el número gratuito de atención a las mujeres maltratadas, 900 200 999, ha recibido 1.560 consultas, de las que 563 fueron sobre violencia de género. Además, 17 acogimientos fueron realizados a partir de llamadas a este teléfono. El único dato positivo es que ninguna de las nueve mujeres asesinadas en Andalucía durante este año, era de la provincia.