Los moteros exigen más medidas contra los “guardarraíles asesinos”
Un centenar de aficionados protestan por las condiciones de las carreteras
Un centenar de moteros se reunió ayer en Jaén en torno al lema de “Guardarraíles asesinos” para protestar por el mal estado de las carreteras y el peligro que presentan las barreras metálicas y las señales verticales, origen de lesiones, amputaciones y muertes perfectamente evitables.
Nuria Fernández / Jaén
“Seguridad y respeto” es lo que piden los motoristas españoles. “No más vallas, no más trampas” fue la reivindicación detrás de la que, ayer, se manifestó en torno a un centenar en las calles de Jaén. El objetivo era trasladar al subdelegado del Gobierno, Fernando Calahorro Téllez, las reivindicaciones del colectivo.

Un centenar de moteros se reunió ayer en Jaén en torno al lema de “Guardarraíles asesinos” para protestar por el mal estado de las carreteras y el peligro que presentan las barreras metálicas y las señales verticales, origen de lesiones, amputaciones y muertes perfectamente evitables.
Nuria Fernández / Jaén
“Seguridad y respeto” es lo que piden los motoristas españoles. “No más vallas, no más trampas” fue la reivindicación detrás de la que, ayer, se manifestó en torno a un centenar en las calles de Jaén. El objetivo era trasladar al subdelegado del Gobierno, Fernando Calahorro Téllez, las reivindicaciones del colectivo.
La protesta, organizada por la Plataforma Motera para la Seguridad Vial (PMSV), arrancó en el Paseo de España a las once y media de la mañana, escoltada por coches de la Policía Local, entre pitos y acelerones reivindicativos. La ruidosa oleada ascendió por el Paseo de la Estación hasta la Plaza de las Batallas, donde se concentraron todos los convocados y la delegada de la PMSV en Jaén, Patricia Gómez, explicó los objetivos de la reunión. “Estamos aquí para pedir que quiten de una vez las cuchillas, los guardarraíles que se llevan a miles de familiares, amigos, conocidos... Personas”, comenzó el discurso y continuó: “También pedimos que se arreglen las carreteras porque están sucias, mal cuidadas y tienen agujeros”, obstáculos mucho más peligrosos para quienes circulan sobre dos ruedas.
Tras el manifiesto, la plaza se sumió en un minuto de silencio en homenaje a “las personas que, por culpa de un guardarraíl, se han dejado algún miembro, están en silla de ruedas o han perdido la vida”, sólo roto por el sonido de dos motos arrancadas que presidieron la concentración junto a la pancarta que rezaba “Guardarraíles asesinos”. Después, Gómez se dirigió a la Subdelegación del Gobierno con el objetivo de entregar en persona una carta con las reivindicaciones a Calahorro, pero, ante su ausencia, solicitó una reunión con el subdelegado.
La comitiva continuó la marcha por el Paseo de la Estación y a través de las calles Roldán y Marín y Virgen de la Capilla, hasta el recinto ferial de La Vestida, donde concluyó la ruta motera.
400 muertos. En 2008, 400 personas han perdido la vida en accidentes de motocicleta en carretera, cifra a la que hay que sumar las de las víctimas en ciudad y de ciclomotor. Una de ellas fue el mancharrealeño Juan Carlos Aguilar, que murió al chocar contra un guardarraíl a principios de año. 1.300 son las personas que han fallecido desde 2004, año en el que la Dirección General de Carreteras aprobó la normativa a través de la que se compromotió a implantar las medidas para proteger a los motoristas.
Exigencia de la aplicación de medidas en los puntos negros
Los motoristas reivindican el cumplimiento de la normativa que delimita los sistemas que los han de proteger en la carretera. Aseguran, asimismo, que se sienten discriminados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y denuncian que sólo aplican medidas restrictivas.En enero de 2005 entró en vigor la Orden circular 18/2004 sobre “Criterios de empleo de sistemas para protección de motocicletas”, a través de la que Fomento se compromete a adecuar las barreras de seguridad metálicas existentes en la red de carreteras del Estado y aplicar medidas que hayan superado los ensayos de UNE 135900 (normativa europea que evalúa los sistemas de protección de motociclistas en las barreras de seguridad y petriles) en su lugar y tener en cuenta el reglamento en las vías de nueva construcción.
Los moteros, a través de manifestaciones como la de ayer, exigen la aplicación de la circular “con la mayor brevedad y con carácter de urgencia en los puntos negros para los motociclistas”, según informan. Pero sus reivindicaciones no se limitan a los guardarraíles. La delegada de la Plataforma Motera para la Seguridad Vial en Jaén, Patricia Gómez Martín, declara que las carreteras están en mal estado en general: “La pintura que se emplea para las marcas viales es deslizante y hay agujeros por todas partes, y eso a pesar de que existen medidas más eficaces para evitar accidentes tontos que pueden ser fatales”, argumenta.
Protestan también en contra de las medidas adoptadas por la Dirección General de Tráfico (DGT), que consideran restrictivas, y denuncian que lo que pretende es retirar las motos de la carretera a través de la subida de impuestos de matriculación y la aplicación de obstáculos para la obtención de permisos.