Grandes descuentos preceden unas rebajas adelantadas al 2 de enero

Los consumidores ven con buenos ojos una medida que busca animar las ventas
“Estamos desesperados y la cosa va, cada vez, peor”. Con este pesimismo afrontan los comerciantes de la capital la campaña navideña. Las rebajas se adelantan al día 2 de enero, pero se ven obligados a buscar medidas alternativas, con descuentos que van del 20 hasta el 50 por ciento.
  Esperanza Calzado / Jaén
Como reza el refrán, “nunca llueve a gusto de todos” y, en este caso, se hace más evidente que nunca. Mientras que los comerciantes jiennenses lamentan tener que colgar en sus escaparates los carteles que anuncian los descuentos adelantados, los consumidores ven la medida como “agua de mayo” para poder realizar sus compras navideñas. Y es que la recesión económica

    11 dic 2008 / 23:00 H.

    que padece Europa afecta a todos los bolsillos.
    Los establecimientos de la capital colgaron, a principios de diciembre, cientos de reclamos publicitarios que anunciaban que el precio de sus productos bajaba un 10, un 20, un 30 e, incluso, un 50 por ciento. Una medida “desesperada” para hacer frente al “mazazo” que les supone la crisis. Los más afectados son las tiendas de ropa, zapatería, electrónica y cualquier otro producto que, hoy en día, se considere de lujo. Aseguran que, desde hace un año y medio, aproximadamente, notan la disminución, pero que, en los últimos meses, es “exagerado”. Por eso, los comercios se han visto obligados a estrechar sus márgenes de beneficios hasta el mínimo indispensable. Es más, avisan que con las rebajas del 50 o 60 por ciento están perdiendo dinero, por lo que es inútil subir las persianas.
    Todos coinciden en señalar que no se esperaban un “parón tan acusado”. “Tengo mi tienda desde el año 1967 y nunca había estado más de tres días sin vender un producto”, asegura María José Barrie. Es una muestra más del pesimismo que invade a los comerciantes que, ahora, tienen que agudizar la imaginación para levantar sus negocios. Lo hacen con campañas de promoción especiales que organizan a durante el año o con descuentos.
    apuesta de la junta. Conscientes de las dificultades por las que pasa el sector, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte anunció el adelanto del periodo de rebajas “de forma excepcional y extraordinaria” del 7 al 2 de enero. La decisión se tomó después de que la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA) solicitara al Gobierno autonómico la medida, como alternativa para paliar la crisis en el consumo, que repercuten en las ventas. Para poder hacer efectiva la mpropuesta, el Ejecutivo tendrá que aprobar “con carácter de urgencia y de manera excepcional” la reforma del decreto que regula el periodo de rebajas. El consejero Luciano Alonso considera que la opción se debe a la “especial sensibilidad del Gobierno andaluz hacía el sector del pequeño comercio ante la actual situación económica”. De esta forma, se busca dar respuesta a una petición mayoritaria formulada por los empresarios y que cuenta con el respaldo de consumidores, empresarios, sindicatos y partidos políticos. El consejero de Turismo, Comercio y Deportes aseguró que el adelanto era “absolutamente necesario” ante el descenso de ventas del 7,64 por ciento que registró el pequeño y mediano comercio desde enero a octubre del presente año, al tiempo que recordó que se trata de una medida “excepcional” que sólo se llevará a cabo en 2009. Se trata de dar respuesta a un colectivo que engloba a 181.000 empresas y que supone el 10 por ciento del Producto Interior Bruto en Andalucía, según los datos de la Consejería.
    Sin embargo, los comerciantes de la capital consideran que la medida llega tarde. “No necesitamos que nadie nos autorice unas rebajas adelantadas porque ya lo estamos haciendo”, explican. Además, aseguran que no son sólo los pequeños y medianos comerciantes los que han puesto el cartel de descuento sino, que las grandes superficies “ya bombardean los buzones de los vecinos con numerosas ofertas”.
    alegría del consumidor. Los que sí aplauden la iniciativa son los clientes que aseguran que, este año, se tenían que “apretar el cinturón” más que nunca para hacer sus compras navideñas. No están tan contentos por el adelanto del periodo de rebajas del 7 al 2 de enero, sino porque las tiendas hayan optado por dar descuentos antes de tiempo. “Hace años que no se veía una cosa igual y la verdad es que nos da un respiro”, afirma una ama de casa que calcula que se gastará entre 100 y 150 euros en las compras de Navidad. A muchos de ellos la noticia les cogía por sorpresa y otros tantos habían escuchado rumores, pero en lo que todos coincidían es en aplaudir la medida.
    Los jiennenses se apretarán el cinturón “lo justo” en las fiestas ya que reconocen que “de los regalos no se escapa nadie”. Por eso prefieren reducir gastos en el ocio, por ejemplo, para compensarlo con las compras. Sin embargo, entran en controversia e ironizan con el asunto, como es el caso de María Angulo, una vecina de la ciudad que bromea y dice: “sí dejamos de ir a los restaurantes para comprar en las tiendas de ropa, los restauradores se quejarán y no tenemos dinero para contentar a todos”.

    La UCE respalda el adelanto de la campaña

    La Unión de Consumidores de Andalucía respalda la decisión del adelanto de las rebajas al 2 de enero, pero rechaza la excepcionalidad de esta medida, que exige que tenga “permanencia en el tiempo”. Después de recordar que el acuerdo se produce tras años de reivindicaciones, advierte que no puede aceptar que la medida “favorezca a los comerciantes en tiempos de crisis y que, cuando se restablezca la situación anterior, vuelvan a posponerse las rebajas olvidando los intereses de los consumidores andaluces”. Al mismo tiempo, pide que se proteja a los consumidores, ya que, desde primeros de diciembre, muchos establecimientos practican lo que se conoce como “rebajas encubiertas” a través de diferentes fórmulas.


    Consumidores y empresarios opinan

       “En 60 años no había visto una situación igual”.- María José Barrie es la propietaria de un tienda de moda infantil de Jaén que asegura estar sorprendida por el descenso de ventas. Avisa que el freno se notó ya hace un año, aunque ahora se acentúa más.
       “Todo es una psicosis que genera la televisión”.- Margarita Marín está convencida de que la crisis no es tan “dura “ como parece y que la televisión genera cierta psicosis. Su establecimiento, sin embargo, tiene que bajar los precios un 30 por ciento.
       “Los trajes de fiesta nos salvarán la temporada”.- Este establecimiento de moda asegura que las ventas han bajado en un 40 por ciento en los últimos meses. Ahora están confiados porque los trajes de gala para bodas y celebraciones les puede salvar.
       “Sólo sobrevivirá el que tenga dinero en efectivo”.- Antonio Contreras lo tiene muy claro. En 6 meses, el 50 por ciento de los negocios tendrán que cerrar. Según su opinión, sólo sobrevivirán los que tengan dinero en efectivo para hacer frente a la crisis.
       “La crisis se nota desde hace un par de años”.- Para Diego Galán, dependiente, la crisis se empezó a notar hace más de dos años, pero augura que lo peor está por venir. Además, reconoce que la gente no “pica” con las rebajas adelantadas.
       “Con las rebajas compraré un poco más en Navidad”.- Inmaculada Álvarez agradece que los establecimientos hayan optado por rebajar sus precios antes de tiempo. Asegura que comprará un poco más de lo previsto, aunque el presupuesto es limitado.
       “Me gastaré una media de 150 euros en regalos”.- Juan José Lorca explica que el dinero que dedicará, este año, a las compras navideñas será de entre 100 y 150 euros. Reconoce que no se “aprieta el cinturón” aunque, ahora, procura ser más ahorrador.
       “Compro igual que antes, incluso algunos caprichos”.- Para María Jurado, ama de casa, la recesión económica no es tan importante como parece. Agradece las rebajas adelantadas, pero asegura que gasta lo mismo que antes y se permite algunos caprichos.
       “La paga extraordinaria ya nos la hemos gastado”.- Antonio Cruz tiene muy claro que tiene que recortar los gastos. Considera que los establecimientos deberían bajar, aún más, los precios, ya que, tal y como están las cosas, se hace imposible comprar mucho.
       “Donde antes me gastaba 60 euros, ahora son 40”.- Las economías familiares también recortan gastos y Dolores Moreno lo hace comprando menos ropa o saliendo menos a comer fuera. Donde antes se gastaba 60 euros en comida, por ejemplo, ahora son 40.