No hay más tajos para temporeros
Detenido por extorsionar a un empresario con alusiones a ETA
No hay más tajos para temporeros. La delegada del Gobierno andaluz, Teresa Vega, es tajante y asegura que ya no hay posibilidad de encontrar un tajo en la recogida de la aceituna porque los empresarios han configurado sus cuadrillas con antelación debido a que había mucha mano de obra disponible.

No hay más tajos para temporeros. La delegada del Gobierno andaluz, Teresa Vega, es tajante y asegura que ya no hay posibilidad de encontrar un tajo en la recogida de la aceituna porque los empresarios han configurado sus cuadrillas con antelación debido a que había mucha mano de obra disponible.
Enrique Alonso / Irene Bueno / Jaén
Todos los albergues de la provincia continúan con el cartel de “completo”. Por ello, la Junta de Andalucía asegura que tiene recursos para las personas que no encuentran trabajo, a las que se les ofrece un billete para que se marchen a otros lugares o, incluso, a sus puntos de origen. Pese a que el mensaje es contundente, la avalancha de temporeros no cesa, ya que la mayoría confía en encontrar unos cuantos jornales de los 8,5 millones que se pagarán durante este año. Como mínimo, cotiza a 46 euros cada uno.
Jaén mantiene abierto el albergue de temporeros, con 200 plazas, y el antiguo, que ya estaba en desuso. Úbeda, el pabellón polideportivo y el dispositivo especial de Cruz Roja. Mientras, el resto de ayuntamientos hace lo que puede para no dejar a nadie en la calle a padecer frío.
Por su parte, el presidente de Cáritas Diocesana, Juan Carlos Escobedo, calificó la situación que se vive en la provincia de “auténtica catástrofe humanitaria”. Explicó que más de 170 personas durmieron la noche del jueves en las dependencias del antiguo albergue para temporeros, que cuenta con una capacidad para cien inquilinos. Además, apuntó que Cáritas dispuso unas estufas y las personas que llegaban se iban acomodando en el suelo, ante la falta de camas o colchones. Escobedo confió en que la Junta de Andalucía, anoche mismo, repartiera unos sacos de dormir especiales, con esterillas aislantes, que tiene la Cruz Roja para situaciones de emergencia y, de esta manera, paliar, en la medida de lo posible las necesidades de los acogidos.
Para el presidente de Cáritas, la situación que se vive en la provincia es similar a la de un terremoto o una inundación, por lo que reiteró a las administraciones la necesidad de dar “cobijo” a toda esta gente. Para el responsable diocesano, no es justo hablar de “efecto llamada”, ni de que “no vengan porque no hay trabajo”, ya que “ante la tremenda necesidad que padecen, acuden allí donde tienen una esperanza, aunque sea leve, de conseguir algo de dinero”.