Espectacular incremento de las empresas que van a la quiebra

Los concursos de acreedores aumentan un 500 por ciento en lo que va de año
Petición judicial para la dedicación exclusiva

    27 nov 2008 / 12:18 H.

      Rafael Abolafia / Jaén
    La desaceleración económica se nota... y cada vez más. De hecho, muchas empresas se quedan sin liquidez, no pueden hacer frente a sus deudas y se ven abocadas a acudir a los Juzgados. Ante el juez presentan un concurso de acreedores, lo que antiguamente se conocía como quiebra o suspensión de pagos.
    La crisis también ha dejado sentir sus efectos en la provincia. Se ha instalado en el tejido económico jiennense y parece que ha venido para quedarse durante un buen periodo. De hecho, en lo que va de año, el Juzgado de lo mercantil de Jaén ha abierto treinta procedimientos concursales, lo que supone un 500 por ciento más de los cinco presentados a lo largo de todo 2007. Se trata de una cifra récord que quizás muestre mejor que ninguna otra la magnitud de las dificultades a las que se enfrenta la economía de la provincia.
    Estos procedimientos concursales sustituyen a las antiguas suspensiones de pagos y declaraciones de quiebra, tras la aprobación de la Ley Concursal en 2004. ¿Por qué una empresa llega a la situación de ponerse en manos de un juez para echar el cierre? Simplemente, cuando está afectada por una crisis financiera que no permite a la sociedad atender con regularidad a sus acreedores. En este sentido, es el propio empresario el que puede solicitar el concurso e, igualmente, los deudores.
    Saturación. El Juzgado de lo Mercantil, dirigido por el magistrado Luis Shaw, confirma la “enorme carga de trabajo” que debe soportar la sede judicial. Hay que tener en cuenta un dato: Sólo 17 empresas se acogieron al concurso de acreedores desde que entró en vigor la Ley Concursal, el 1 de septiembre de 2004, hasta el 31 de diciembre de 2007. En lo que va de año, ya son treinta sociedades: “Y esperamos algunas más antes de que concluya el ejercicio”, asegura el juez Luis Shaw.
    Según las fuentes consultadas, la gran mayoría de los procedimientos procede de empresas de la construcción o relacionadas con ellas (suministro de materiales, inmobiliarias). El ejemplo más significativo es la histórica Industrias El Ángel. Además, por primera vez, las antiguas quiebras y suspensiones de pagos presentadas por constructoras superan a las industrias. Igualmente, también se están produciendo concursos en sectores que nada tienen que ver con el ladrillo. La ralentización empieza a extenderse a otros ámbitos productivos, como el aceite (Fedeoliva), las conservas (Ancove) o las nuevas tecnologías (Cofimán).
    ¿Qué sucede cuando se solicita un concurso de acreedores? Sobre el papel, el procedimiento está regulado y es sencillo. El juez nombra a un administrador judicial, que hace un estudio de viabilidad y toma las medidas oportunas. La más común es la venta de los activos de la firma para hacer frente a las deudas contraídas. Sin embargo, en la práctica, el procedimiento es muy largo y engorroso. Puede durar, incluso, años, lo que acarrea una enorme carga de trabajo.

    Petición judicial para la dedicación exclusiva
    El magistrado Luis Shaw, titular del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Jaén, asegura que ha solicitado al Consejo General del Poder Judicial que el organismo que dirige se dedique exclusivamente a asuntos mercantiles. Hay que recordar que, en la actualidad, también tiene asumidas otras competencias de índole civil. No obstante, el espectacular incremento de la litigiosidad en los últimos meses ha originado que ese juzgado, al igual que los otros cuatro de esa jurisdicción, estén trabajando por encima del módulo para el que fueron diseñados. Para final de año, está prevista la puesta en funcionamiento del Juzgado de Primera Instancia número 6, que según Luis Shaw, no aliviará totalmente la carga de trabajo que deben soportar.