Los pensionistas cobrarán, en enero, una mini paga de 30 euros
Jaén es la única provincia española en la que no bajaron los precios en noviembre
Los pensionistas jiennenses cobrarán, a finales de enero, una “mini” paga que servirá para compensar el desfase entre la previsión de la subida de los precios que hizo el Gobierno y lo que, en realidad, se han incrementado. El IPC refleja que los mayores tenían que haber cobrado un 0,4% más al mes.
Enrique Alonso / Jaén
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó, ayer, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de noviembre. De los doce que publica cada año, es el que más interesa a los mayores, ya que es el que actualiza las pensiones en función del incremento del coste de la vida.

Los pensionistas jiennenses cobrarán, a finales de enero, una “mini” paga que servirá para compensar el desfase entre la previsión de la subida de los precios que hizo el Gobierno y lo que, en realidad, se han incrementado. El IPC refleja que los mayores tenían que haber cobrado un 0,4% más al mes.
Enrique Alonso / Jaén
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó, ayer, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de noviembre. De los doce que publica cada año, es el que más interesa a los mayores, ya que es el que actualiza las pensiones en función del incremento del coste de la vida.
El Gobierno consideró que el IPC se incrementaría en 2%, pero, al final, ha sido un 2,4%. Por ello, los mayores han cobrado un 0,4% menos cada mes. De ahí que la Tesoría General de la Seguridad Social se lo tiene que devolver. Lo hace en una paga a finales de enero, que no será muy cuantiosa porque la estimación del Gobierno ha sido bastante acertada. Un mayor que gane 600 euros al mes tenía que haber recibido 2,4 euros más en cada paga. Si se tiene en cuenta que hay 14, la Seguridad Social le adeuda 33,6 euros, que los recibirá a finales de enero. Para saber el dinero que recibirá sólo hay que multiplicar la cuantía de la pensión por 14 (que es el número de pagas); luego, hacer los mismo por 0,4 (que es el desfase) y dividirlo entre 100. No es mucho, pero ayudará a subir la “cuesta” del primer mes del año. Por otro lado, el Índice de Precios de Consumo que se publicó ayer deja a Jaén en un mal lugar, ya que es la única provincia de España en la que no bajan los precios. El incremento se sitúa en el 1,7% en los 11 primeros meses del año y en el 2,1%, si se compara con noviembre de 2007.
El Índice de Precios de Consumo bajó 4 décimas en Andalucía, al igual que en España. La Unión General de Trabajadores valora el control de la inflación en una coyuntura económica tan complicada como la actual. No obstante, recalca que mantendrá la presión en las mesas de negociación para introducir cláusulas de garantías salariales para evitar que los empleados pierdan poder adquisitivo debido al aumento de los precios.