Un juez ordena el primer derribo de un chalé en Los Bermejales
Hasta ahora, la Justicia había dejado en pie una veintena de construcciones ilegales
Las casi cien construcciones existentes en la zona de Los Bermejales están al margen de la Ley. Sin embargo, no todas son iguales para la Justicia. Un juez acaba de ordenar el primer derribo de un chalé levantado sin licencia en ese paraje, ubicado junto a la antigua carretera de La Guardia.

Las casi cien construcciones existentes en la zona de Los Bermejales están al margen de la Ley. Sin embargo, no todas son iguales para la Justicia. Un juez acaba de ordenar el primer derribo de un chalé levantado sin licencia en ese paraje, ubicado junto a la antigua carretera de La Guardia.
Rafael Abolafia / Jaén
Hasta ahora, unos veinte propietarios de casas ilegales en Los Bermejales se habían sentado en el banquillo. De hecho, todos fueron condenados por un delito contra la ordenación del territorio, pero la Justicia consideró que no era necesario demoler las viviendas, al menos, por la vía penal. Entre otros, el argumento fundamental que utilizó el magistrado para dejarlas en pie es que la zona puede ser legalizada por el Ayuntamiento en el próximo Plan General de Ordenación. Es la tesis que han seguido los tribunales en todos los juicios por casas construidas al margen de la ley en Los Bermejales. Hasta ahora.
El criterio ha cambiado con una resolución dictada por el Juzgado de lo Penal número 2. En ella se condena al propietario por construir una vivienda unifamiliar sin licencia en una parcela ubicada “en un cauce público de escorrentías pluviales y que ocupa zona de servidumbre”. Hasta aquí todo es igual que en las sentencias anteriores. La gran diferencia es que el juez ordena el derribo de lo construido al margen de la norma. El magistrado se apoya en el testimonio de la arquitecto técnico del Ayuntamiento, quien dijo que era necesaria la demolición de la casa para restablecer el orden urbanístico.
El letrado de la defensa pidió a su señoría que la edificación quedara en pie. Argumentó lo obvio: que en esa zona existen decenas de construcciones ilegales (por sentencia judicial) y sobre las que no pesa orden de derribo alguno. Es decir, se vulneraría lo que en Derecho se llama el principio de igualdad. Sin embargo, el juez entiende que ese principio se quebrantaría si no se tira lo edificado, en comparación con las personas que levantan sus casas respetando la legalidad urbanística. La sentencia se puede recurrir.