La agricultura amortigua la escalada del paro en Jaén

Es la provincia de España en la que, con diferencia, menos crece el desempleo
La dependencia de la provincia de Jaén de la agricultura se pone en evidencia mes a mes. Es precisamente este sector el que ha amortiguada la escalada del desempleo durante el mes de noviembre. La provincia jiennense es, con diferencia la zona en la que menos aumentó el paro.

    03 dic 2008 / 00:00 H.

      Irene Bueno / Jaén
    Los datos siguen la tónica del año. En los últimos doce meses las listas jiennenses del desempleo han crecido un 31,49 por ciento. Esto supone que más de diez mil quinientos ciudadanos se han sumado a los algo más de 33.000 que había en la situación de partida y ya se sobrepasan los 44.000, en concreto 44.114, las personas que se encuentran en situación de demanda de trabajo.
    En este sentido, el balance del mes de noviembre, aunque ofrece un resultado negativo por el aumento de 358 nuevos desempleados, muestra también el lado positivo de que el aumento es inferior al uno por ciento (0,82%) y se aleja de la media andaluza (3,51%), y de la española (6,08%). De hecho, los únicos signos negativos (reducción del desempleo) que aparecen en la tabla estadística del mes de noviembre en España son los de Córdoba y Jaén y ambos en el sector de la agricultura. Así, en Córdoba descendió el desempleo en este sector en 45 personas y en Jaén en 17. Esto se suma a que la construcción, con un incremento de 91 desempleados es otro sector que, en el marco del panorama nacional, ha presentado un comportamiento contenido.
    Con respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en la provincia de Jaén se contabilizaron durante el mes de noviembre 2.238 afiliados menos o, lo que es lo mismo, un 0,94% menos. El número total de jiennenses inscritos en el INSS es de 236.453, 8.867 menos que hace doce meses, lo que representa, en cantidades relativas, un 3,61%, casi un poco por debajo de la media andaluza