Las cooperativas venderán juntas el aceite para levantar los precios

La Federación invita a la unión para incrementar la rentabilidad
El 60% del aceite lo compran cinco grupos

    28 nov 2008 / 11:45 H.

      enrique alonso / jaén
    La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) insta a la unión de los agricultores para vender el aceite. Considera que es la única manera de incrementar la rentabilidad del zumo de aceituna, ya que hay mucha oferta, que compite entre sí, y pocas empresas distribuidoras.
    El proyecto de integración comercial de las cooperativas está en marcha y funcionará, a pleno rendimiento, durante la próxima campaña. Ya se ha programado una reunión para definir las estrategias de comercialización, que impulsa Faeca. Se celebrará el próximo 5 de diciembre. Hasta entonces, recomienda adecuar la oferta a la demanda. La Federación de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) ha reunido al Consejo Sectorial del Aceite de Oliva. Fue en el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio y acudieron cooperativistas y almazareros de Andalucía y Castilla-La Mancha.
    El director gerente de Faeca, Rafael Sánchez de la Puerta, dijo que, en la coyuntura actual, el mercado del aceite no se ha resentido. No obstante, reconoció que hay unos precios “anormalmente” bajos que no responden a lógica alguna. Insistió en que se ha de vender conforme se demande y que se ha de apostar por la coherencia para defender el producto y buscar la rentabilidad de los agricultores.
    La asamblea recalca que se vende más si se hace más barato, sino que ocurre todo lo contrario. Obedece a la creencia de los compradores que, con tendencia a la baja, la cotización caerá más, por lo que esperan para adquirir el zumo de aceituna y se paraliza el ritmo de comercialización habitual. Considera que el enlace de campaña es necesario para cubrir la demanda de caldo durante estos meses y destaca el buen nivel de venta durante el pasado año.

    El 60% del aceite lo compran cinco grupos
    Faeca insistió en que el 60% del zumo de aceituna lo compran cinco grandes grupos. Rafael Sánchez de la Puerta recordó que el 22% del mercado mundial lo mueve una sola empresa, en alusión, claro está, a SOS Cuétara. Por ello, considera que es fundamental que los productores organicen la oferta, la concentren y la hagan más profesional. Faeca considera que unificar la oferta de caldo es cuestión de responsabilidad, ya que la cotización del aceite de oliva no garantiza, ahora, la rentabilidad para los agricultores. Asimismo, considera que la próxima campaña tendrá alrededor de 1,1 millones de toneladas, que saldrá de los olivos españoles. Insiste en abrir mercados