Más de novecientos universitarios solicitan una plaza de Erasmus
El número de aspirantes para estudiar en el extranjero crece un 35%
Más de novecientos estudiantes universitarios solicitaron una plaza para la última convocatoria de becas Erasmus. La vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación, Victoria López, asegura que esta cifra supone un aumento del 35 por ciento.
Inmaculada Espinilla / Jaén
El dominio de una segunda lengua será fundamental cuando se implanten los futuros títulos de grado (los próximos estudios universitarios). De hecho, para acabar cualquier formación universitaria, será necesario acreditar el conocimiento de otro idioma. Por eso, la Universidad de Jaén pone un gran esfuerzo en fomentar los programas de movilidad internacional entre los estudiantes universitarios.
Más de novecientos estudiantes universitarios solicitaron una plaza para la última convocatoria de becas Erasmus. La vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación, Victoria López, asegura que esta cifra supone un aumento del 35 por ciento.
Inmaculada Espinilla / Jaén
El dominio de una segunda lengua será fundamental cuando se implanten los futuros títulos de grado (los próximos estudios universitarios). De hecho, para acabar cualquier formación universitaria, será necesario acreditar el conocimiento de otro idioma. Por eso, la Universidad de Jaén pone un gran esfuerzo en fomentar los programas de movilidad internacional entre los estudiantes universitarios.
En este sentido, la última convocatoria para solicitar una beca Erasmus no ha podido ir mejor, según afirma Victoria López. Aunque todavía no ha tenido tiempo de analizar los datos en profundidad, los primeros resultados indican que se ha experimentado un incremento del 35% en el número de solicitantes. De hecho, son más de novecientos los estudiantes que aspiran a pasar uno de los semestres del próximo curso en un país europeo.
La vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación asegura que los países más solicitados siguen siendo Italia y Portugal, aunque también hay bastantes estudiantes que pidieron la beca en Francia, Alemania e, incluso, algunos países del Este. “Esto suele ocurrir, porque es obligatorio superar las pruebas de idiomas”, señala López.
En cuanto a cuáles son las carreras que más participan en la convocatoria, sin duda son las de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas y las ingenierías. Así, la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación asegura que se echa en falta a más alumnos de titulaciones científicas.
A partir de ahora, comenzará el proceso de selección para determinar qué alumnos han conseguido una plaza. Se trata de un proceso administrativo largo, según las palabras de Victoria López. El primer paso será superar el examen de idiomas, que desarrollarán hoy y mañana.
“Ofreceremos clases de idioma a los alumnos que suspendan con la pretensión de que puedan, por fin, optar a una beca”, detalla la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación, que añade: “Disfrutar de una beca de este tipo es la mejor manera de aprender otra lengua”.
Al mismo tiempo, se desarrollará de manera simultánea la evaluación de cada solicitud. Los coordinadores examinarán cada caso para saber si el estudiante conseguirá un “apto”. El plazo, para realizar las evaluaciones concluye el 22 de diciembre.
Por fin, los resultados del proceso se conocerán en el mes de marzo. A partir de ese momento, sólo quedarán unos meses para preparar el viaje. Ya que los alumnos se suelen ir antes del mes de septiembre.