Empleados de Primayor vigilan la factoría para que no la desmantelen
Instan al Juzgado a que adjudique el patrimonio a Dhul o Proasego
El primer año de paro ya se ha consumido
Irene Bueno / Jaén
Los ex trabajadores de Primayor temen que la empresa desmantele la planta de Jaén y que, posteriormente, el Juzgado de Segovia que instruye el expediente acceda a la subasta de las instalaciones al mejor postor. Por eso, anuncian que harán turnos de guardia a las puertas del recinto.
El presidente del comité de empresa de Primayor, Manuel López, instó, ayer,

El primer año de paro ya se ha consumido
Irene Bueno / Jaén
Los ex trabajadores de Primayor temen que la empresa desmantele la planta de Jaén y que, posteriormente, el Juzgado de Segovia que instruye el expediente acceda a la subasta de las instalaciones al mejor postor. Por eso, anuncian que harán turnos de guardia a las puertas del recinto.
El presidente del comité de empresa de Primayor, Manuel López, instó, ayer,
al titular del Juzgado de Segovia que instruye el expediente de intervención de la empresa, a que adjudique directamente el patrimonio de la firma a Dhul o a Proasego, de manera que estas puedan comenzar, cuanto antes, su actividad industrial en Jaén.
López explicó que 138 empleados ya han recibido la notificación de la extinción definitiva de los contratos que los vinculaba con Primayor. En la plantilla sólo quedan cinco trabajadores que, de momento, realizan labores de vigilancia de las instalaciones. Sin embargo, mostró el temor de los despedidos de que, en este mes, cesen también los cinco contratos en vigor. Consideró que esto facilitaría que la empresa retirara toda la maquinaria y la planta quedara totalmente inutilizada para la producción. Por ello, anunció la decisión de los empleados de realizar turnos de guardia “si es necesario a las puertas del recinto”, para que todo permanezca tal y como está.
Informó de que han recibido noticias acerca de que, tanto el Juzgado de Segovia, como los administradores concursales, tienen la intención de acudir a subasta pública para liquidar el patrimonio de Primayor. En su opinión, eso sólo conduciría a que se quedara en manos del mejor postor y se continuara especulando con los terrenos, sin tener en cuenta la creación de empleo ni el tejido productivo. En su opinión, “con unas leves reformas”, en mes o mes y medio, entre 30 y 60 personas podrían estar trabajando de nuevo en estas instalaciones en la elaboración de piensos o grasas.
Recabó, de nuevo, la “complicidad” de la Junta de Andalucía, a través de la delegada del Gobierno, Teresa Vega, y del Ayuntamiento de Jaén, en la persona de su alcaldesa, Carmen Peñalver, para que “sigan apostando por este sector y no permitan que llegue nadie que no sea con la intención de crear empleo”.
El primer año de paro ya se ha consumido
Los trabajadores de Primayor ya han consumido el primer año de desempleo. En estos momentos, realizan una serie de cursos para adaptar sus conocimientos al sector productivo de las dos empresas que, en su día, anunciaron que se harían cargo de parte de la plantilla: Dhul y Proasego Energías Renovables. No obstante, el presidente del comité de empresa de Primayor, Manuel López, no confía en que el “proceso de reconversión” se produzca en menos de un año. López destacó que las empresas están, todavía, a la espera de que el Ayuntamiento les facilite el terreno en el que levantar sus factorías. Posteriormente, tendrán que acometer la construcción y el equipamiento, por lo que la demora puede poner en serio peligro a estas familias.