¿Un regalo africano para Baeza?

José Rodríguez Cámara/Jaén
La Academia de Baeza va a ralentí  desde el pasado curso, cuando se formaron 308 alumnos, casi diez veces menos que el anterior. La previsión para el próximo no es mejor y, en este contexto, un acuerdo entre España y Túnez para formar a las fuerzas del orden del país africano puede ser una tabla

    10 ago 2011 / 10:21 H.

    de salvación para el centro.
    Túnez dista de Baeza 1.946 kilómetros y, si se viaja en coche, se tardaría más de un día en recorrer la distancia entre la capital del país africano y la bella ciudad renacentista jiennense. Lo que ocurra en un sitio no tiene, en principio, que afectar al otro, pero, una decisión del Gobierno de España, en aras de la cooperación internacional, quizás repercuta positivamente en la economía baezana que, en gran medida, depende de la Academia de la Guardia Civil, la mayor “fábrica” del Cuerpo. ¿Por qué? El ministro del Interior, Antonio Camacho, en una de sus primeras acciones tras sustituir a Alfredo Pérez Rubalcaba, firmó un acuerdo con su homólogo norteafricano, Habid Essid, para formar, modernizar y especializar las fuerzas de seguridad de Túnez, en pleno cambio y dirigidas por el Gobierno de Transición que dirige la Nación, después de la ola revolucionaria que derrocó a Ben Alí. Y, según fuentes del Ministerio, en principio, los agentes del orden tunecinos se formarán en los centros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que hay en España. Aunque, por el momento, no se desvela por parte del Ejecutivo, sería plausible que el centro formativo que el Instituto Armado tiene en Baeza, el más importante por su capacidad, sea uno de los destinos de los policías llegados de África. La otra gran academia española es la de Ávila que está dedicada a preparar a los nuevos policías nacionales españoles.
    La disminución del número de alumnos en la escuela de la Benemérita de Baeza implica que, en el curso 2010/2011, se formaron algo más de trescientos nuevos guardias civiles, casi diez veces menos que en el anterior ejercicio. La oferta de plazas de ingreso al Cuerpo para este año es de 162, de las cuales 32 se reservan para el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro, en Madrid, es decir, que, en Baeza, en el curso 2011/2012, se formarán 130 alumnos. Asociaciones profesionales de la Benemérita dijeron que, al menos, hasta 2013, en cumplimiento de las medidas de austeridad para reducir el déficit en España, las plazas para la Guardia Civil serán escasas. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de la ciudad anunció que buscaría mecanismos para compensar la pérdida de alumnos en el centro.
    Pérdidas: Hasta del 50%
    Las estimaciones de la Asociación Baezana de Industria, Comercio y Servicio apuntan a que la hostelería y los servicios son el sustento de medio millar de familias de la ciudad, de 17.000 habitantes. Buena parte del crecimiento de este sector se debe a la Academia en la que, entre 2000 y 2010 se han formado treinta mil personas, unas tres mil por año. Esta población flotante consumía y hacía buena parte de sus compras en la ciudad o gastaba parte de su sueldo en alquilar un piso durante los nueve meses del periodo formativo. Esta oportunidad de negocio cayó a la mitad, en el curso 2010/2011, según fuentes del propio sector, con la caída en picado de los alumnos. La reducción en las vacantes, aún mayor para el próximo ejercicio, no augura una recuperación. El número de trabajadores contratados en el centro de la Benemérita el pasado curso fue de unos ochenta, la mitad que en el anterior.
    Anuncio: Formación continua
    El director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez López, anunció, en Baeza,  después de una entrega de desapachos en la Academia, el pasado 5 de junio de 2010, que se formarían 6.000 agentes, en total, durante el pasado curso. Sobre las perspectivas del nuevo ejercicio, nada se ha avanzado por el momento. Dejó claro que, a pesar de que el descenso de empleo público se hará notar en esta escuela, sus instalaciones se encontrarán “en pleno rendimiento” la mayor parte del tiempo. “La oferta no va a ser tan numerosa, pero, en todo caso, sí que va a haber un número de guardias civiles no inferior
    a 6.000”, dijo. Además, apuntó que las promociones de suboficiales serán “esencialmente idénticas”. Francisco Javier Velázquez alcanzó este compromiso en una entrevista con el alcalde, Leocadio Marín, en la que adelantó que, en sus palabras, “buena parte de los cursos de formación” que organiza el Cuerpo los acogerán la Academia de Guardias y Suboficiales del Instituto Armado en Baeza.