¿Se independiza Cataluña?

ÁNGEL PLAZA CHILLÓN desde LA IRUELA.- La crisis española ha debilitado la unidad nacional española y Cataluña ha retomado con más fuerza su vocación independentista. Artur Mas, presidente de Cataluña estudia proponer al parlamento autonómico, la independencia como una de las posibilidades que podrían implementarse para un futuro cercano.

    12 nov 2012 / 17:15 H.

    Cataluña cuenta con un PIB superior a los 200.000 millones de euros, llegando a una distribución per cápita de 27.600 euros, con una población que alcanza los 7.500.000 habitantes. Ocupa el primer puesto en toda España y es considerada la región más desarrollada del Estado español no sólo por sus parámetros económicos sino también culturales. La ola independentista catalana coincide con la peor crisis española, donde el endeudamiento de todas las comunidades alcanza los 36.000 millones de dólares y el de Cataluña supone más de un tercio de esta cantidad. La percepción del resto de los españoles del recrudecimiento independentista catalán al parecer no causa rechazo intenso, atento a que ven a esta cuestión como alejada de las graves preocupaciones que las aleja desde el fracaso de la economía, impulsada por sus partidos mayoritarios. En las redes sociales pueden leerse opiniones que rondan el espíritu medio:”Que se vayan si quieren de una vez, pero que dejen de molestar”, “Como sigan así, seremos nosotros quienes nos independicemos de los catalanes y no al revés”, “Estamos hartos de sus papeletas, que se vayan ya y nos dejen tranquilos a los ajenos”, “Estos no tienen remedio, denles su independencia que tenemos otros problemas en los que pensar”, “Económicamente nos convendría que se fuera Cataluña”. Hay quienes ven con ojos escépticos las consecuencias de la secesión al afirmar que la misma transformará a la región más rica de España en la nación más pobre de la región, contrariando la opinión de quienes apoyan la independencia. Mientras parece crecer el apoyo al independentismo catalán Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español insta a los catalanes afirmando que “lo que toca es que el gobierno y la comunidades autónomas trabajen juntos para la recuperación Económica”, al tiempo que advirtió que “los problemas no se arreglan creando otros sistemas”, y que “no se sale de una crisis, creando otra crisis” El presidente del Gobierno anticipó que el Consejo de Ministros, en sus Presupuestos Generales del Estado, reveló que se gastaran 9.000 millones más en interés que el año anterior. El presidente concluyó que “nadie puede vivir eternamente a préstamo!, y esto es una ley universal porque “aumentan los intereses que tienes que pagar”. Para el jefe de Gobierno las autonomías mejor gobernadas son aquellas que ajustan para afrontar el pago de intereses de la deuda: “Galicia fue la comunidad autónoma donde mejor se gobernó” y pidió a los gallegos su confianza para el PP porque “es el partido que mejor defiende la Constitución, la libertad individual, los derechos humanos y la cohesión territorial”. El jefe del Ejecutivo, inquieto ante la idea de sumar a la crisis económica una de las más graves crisis institucionales que nunca haya vivido la España democrática, pide al presidente de la Generalitat que recapacite. “Estoy dispuesto a hablar, quiero dialogar y escuchar porque las cosas no son blancas o negras: hay tonos”. Las multinacionales por su parte, valoran la pertenencia del país a la unión monetaria y podrían acabar optando por la deslocalización de sus plantas. Hay quienes afirman que la competitividad de los productos y servicios catalanes experimentarían un serio declive por los sobrecostes arancelarios y las empresas sufrirían un efecto rechazo desde España. A su vez los independentistas se consideran víctimas de una economía extorsiva y mantienen su postura cada vez más apoyada por los catalanes. La secesión catalana podría animar a otras regiones en la Península Ibérica en particular y en Europa en general, a seguir sus pasos. La excesiva centralización de los Gobiernos en Italia, Bélgica y el Reino Unido ya ha llevado movimientos separatistas en regiones de estos países a luchar por su independencia. Así, en Escocia, el líder del Partido Nacional Escocés, Alex Salmond, ya está preparando un referéndum sobre la independencia de esta región para el año 2014.