Isabel Molina: “El que escribe nunca está solo ni se aburre”
—¿Recuerda cuándo y por qué comenzó a escribir?
—Entre unas cosas y otras, hará veinte años. He escrito en varios periódicos, entre ellos Diario JAÉN, durante años, porque la escritura la llevo dentro de mí desde pequeña, pero no hice caso, porque no pude realizar esta vocación por diversos motivos. Un día, en la Escuela de Adultos, mi maestro Pepe nos pidió que hiciéramos una redacción y ahí me di cuenta de que era aficionada a la escritura. Ahí comenzó todo.
—El resultado de este descubrimiento son artículos, cuatro novelas y tres ensayos, ¿no?
—Siete libros son. Si yo, sin saber mucho, he escrito todo esto, los niños y los aficionados deben animarse y hacerlo. Es muy emotivo escribir prosa y poesía, forma parte de nuestra vida. De ahí sale nuestra formación y es su base principal. Componer canciones, obras de teatro, cartas de amor y un libro, la escritura no tiene fin. Una persona que escribe nunca está aburrida ni sola, deja huellas para el presente y el futuro. Lo triste es que son muchas las cuestiones que nos impiden escribir, como los móviles, los ordenadores y otras cosas modernas que nos hacen dejar atrás la belleza de la escritura.
—¿Cómo se llaman estos libros?
—Mi primer libro fue La lucha de una analfabeta. Aunque sabía leer y escribir, quise llamarlo así. Después, uno con la descripción de cómo era Úbeda antiguamente, que me lo editó el Ayuntamiento, Relatos vividos en un pasado y un presente. Después, llegaron las novelas Un viaje sin rumbo y me encontré con la realidad; Mi destino fue ser hombre adinerado a la fuerza; Después de tanta duda, encontré el verdadero amor y, finalmente, En aquel parque encontré mi felicidad. Todos los he escrito a lo largo de los últimos años. Y tengo uno inédito, que se llama Vuestro libro, pendiente de encontrar un patrocinador.
—¿Cómo fue escribir artículos?
—Escribir en el periódico me ha hecho pasar muy buenos momentos. Para Diario JAÉN, he escrito en dos épocas, hace quince años la primera vez y hace uno, la segunda. Desde que lo dejé hace unos meses, me han llegado a preguntar que si ya no escribo desconocidos por la calle. No sabía yo que a la gente le gustaba mi escritura.
—¿Y de qué le gustaba hablar en sus artículos habitualmente?
—De todo. Recuerdos de antes, de lo que yo veo hoy en día, de lo que siento, de las cosas de la vida. Ahora, mi hija me ha traído unos blogs para que deje escrito, de mi puño y letra, lo que me viene a la cabeza. Yo tengo ya escritas unas memorias, un trocito, de mi infancia y mi juventud.
—Entre unas cosas y otras, hará veinte años. He escrito en varios periódicos, entre ellos Diario JAÉN, durante años, porque la escritura la llevo dentro de mí desde pequeña, pero no hice caso, porque no pude realizar esta vocación por diversos motivos. Un día, en la Escuela de Adultos, mi maestro Pepe nos pidió que hiciéramos una redacción y ahí me di cuenta de que era aficionada a la escritura. Ahí comenzó todo.
—Siete libros son. Si yo, sin saber mucho, he escrito todo esto, los niños y los aficionados deben animarse y hacerlo. Es muy emotivo escribir prosa y poesía, forma parte de nuestra vida. De ahí sale nuestra formación y es su base principal. Componer canciones, obras de teatro, cartas de amor y un libro, la escritura no tiene fin. Una persona que escribe nunca está aburrida ni sola, deja huellas para el presente y el futuro. Lo triste es que son muchas las cuestiones que nos impiden escribir, como los móviles, los ordenadores y otras cosas modernas que nos hacen dejar atrás la belleza de la escritura.
—Mi primer libro fue La lucha de una analfabeta. Aunque sabía leer y escribir, quise llamarlo así. Después, uno con la descripción de cómo era Úbeda antiguamente, que me lo editó el Ayuntamiento, Relatos vividos en un pasado y un presente. Después, llegaron las novelas Un viaje sin rumbo y me encontré con la realidad; Mi destino fue ser hombre adinerado a la fuerza; Después de tanta duda, encontré el verdadero amor y, finalmente, En aquel parque encontré mi felicidad. Todos los he escrito a lo largo de los últimos años. Y tengo uno inédito, que se llama Vuestro libro, pendiente de encontrar un patrocinador.
—¿Cómo fue escribir artículos?
—Escribir en el periódico me ha hecho pasar muy buenos momentos. Para Diario JAÉN, he escrito en dos épocas, hace quince años la primera vez y hace uno, la segunda. Desde que lo dejé hace unos meses, me han llegado a preguntar que si ya no escribo desconocidos por la calle. No sabía yo que a la gente le gustaba mi escritura.
—¿Y de qué le gustaba hablar en sus artículos habitualmente?
—De todo. Recuerdos de antes, de lo que yo veo hoy en día, de lo que siento, de las cosas de la vida. Ahora, mi hija me ha traído unos blogs para que deje escrito, de mi puño y letra, lo que me viene a la cabeza. Yo tengo ya escritas unas memorias, un trocito, de mi infancia y mi juventud.
