Irene Aranda, la sencillez dell directo
Tribus, del latín tres. Tres músicos españoles. Tres personalidades diferentes. Tres sonidos que se aúnan para descubrirse a sí mismos redefiniendo el concepto de trío. Este es el nuevo trabajo de la pianista jiennense Irene Aranda —reconocida como uno de los nuevos valores más sólidos de la escena española del jazz— que suma y sigue cosechando nuevos logros y grandes resultados.

Lejos de “meterse en el estudio”, la artista “tejió” en directo su propia red musical a partir de las ideas que han brotado de en su mente, “de despertar todo el bagaje musical que posó en mi mente para expresarlo con soltura y fluidez sobre las teclas del piano”, expresa. Irene Aranda llegó hasta el Teatro Principal de Santiago de Compostela, para presentar y grabar en directo su nuevo disco, Tribus. Sobre el escenario no estuvo sola, le acompañaron Lucía Martínez, a la batería, y Germán Díaz, con su zanfoña, dos reconocidos artistas gallegos del jazz y la improvisación con los que ha “confeccionado” su nuevo trabajo discográfico.
El público gallego no solo tuvo el privilegio de escuchar en primicia este trabajo, sino además, formar parte de él, de adentrarse en ese sonido que invoca al silencio... Esos efectos que rasgan el vacío hasta despertar los sentidos a una improvisación realmente formidable en la que se superponen los estilos, donde ambas manos se independizan, se entrelazan y la técnica brilla en todo su esplendor. Pese a su juventud, sus composiciones apuntan originalidad y madurez. Su estilo como intérprete no busca el virtuosismo o la repetición de las fórmulas que funcionan, sino la profundización en su propio lenguaje.
La pianista cuenta con una amplia y extensa trayectoria. Después del excelente Interfrequency 23 7 —primer trabajo de la jiennense—, en el que la personalidad jazzística de la artista se mezclaba con elementos de distintas culturas musicales, llegó con Yetzer donde viaja a través del legado andalusí, redescubriendo Sefarad como la clave para comprender el nacimiento del folclore español, el flamenco e incluso la música clásica occidental. Charbagh es otro de los últimos proyectos musicales de esta pianista y compositora jiennense, que ya antes ha puesto en marcha otros trabajos, siempre de música improvisada que bebe de la tradición y el folclore del país. Asimismo, Aranda tiene puesto en marcha un proyecto a dúo con el pianista Agustí Fernández, Concierto a dos pianos, que presentaron en Salamanca, y otro proyecto, junto con el batería Sergio Díaz, también componente del proyecto Charbagh. Sonidos improvisados que resplandecen entre las teclas que “golpean” sus manos.