¿Quién teme a la Filosofía?
Félix Cano Sánchez / Desde Cantabria. La Lomce pretende eliminar dos de las tres asignaturas obligatorias de Filosofía en la enseñanza media. Este recorte entra en contradicción con los objetivos formativos declarados en el preámbulo de la Lomce y contradice también las recomendaciones de la Unesco, que en su informe la Filosofía, una escuela de libertad (2007), atribuye a la Filosofía un papel formativo fundamental y por ello considera que debe formar parte del currículum básico del alumnado en todos los sistemas educativos del mundo.
Rechazamos que la Filosofía sea utilizada una y otra vez, por los sucesivos Gobiernos de España, como un comodín que se estira y se encoge caprichosamente con cada nueva reforma educativa; como un arma arrojadiza en la lucha ideológica entre los partidos políticos; y, en el caso de la Ética, como una moneda de cambio susceptible de ser intercambiada por la enseñanza de la Religión. La Filosofía tiene una larga y sólida tradición académica, independiente de las diversas ideologías políticas y de las distintas confesiones religiosas, y constituye una seña de identidad imprescindible de la cultura occidental. Por todo ello, pedimos a todos los responsables de la Educación que la futura ley mantenga las tres materias obligatorias de Filosofía en los tres últimos cursos de la Educación Secundaria (Cuarto de ESO, Primero y Segundo de Bachillerato), de manera que quede garantizado un ciclo formativo completo y coherente en Filosofía, académicamente equiparable al de las otras materias que han sido reconocidas como troncales de Bachillerato: Lengua, Matemáticas, Historia e Inglés.