¿Qué hacemos nosotros aquí?

Vlatko Vedral en su libro 'Descodificando la realidad', enuncia las leyes fundamentales para el dinero que se mueve en un casino entre el bolsillo del jugador y la caja fuerte del casino, ejemplo extrapolable a cualesquiera bancos o empresas protegidos por un sistema demócrata-liberal que permite la libre circulación de dinero entre el infierno de los bolsillos de millones de vidas tributarias y los paraísos fiscales.

    12 dic 2012 / 16:12 H.

    Las leyes son tres: “Usted no puede ganar”, “Usted no puede quedarse siquiera igual, sin pérdidas ni beneficios”, “Usted no puede abandonar el juego”. Teniendo en cuenta que el entorno contra el que la vida tiene que luchar es inhóspito, infranqueable y de explotación intensiva e inmisericorde de la vida, la vida no tiene ninguna posibilidad de triunfar sobre el medio. Si la información es el origen de la vida, como sostiene Vedral, y las gigantescas corporaciones financieras, empresariales y bancarias mundiales poseen no solo los medios más eficaces y rápidos de comunicación, sino el espacio donde aquellos se desarrollan, entonces ¿qué hacemos nosotros aquí? Estamos asistiendo a la corrosión de los residuos de la rebeldía incluso en medios de comunicación creados para luchar contra la corrosión del medio, y resulta que estaban invirtiendo en el casino de la especulación, todo legal, eso sí, pero dejando a la reserva espiritual de la izquierda en situación de penuria. O sea, que las empresas que invertían ideología en el mercado financiero, al arruinarse, se han visto obligadas a convertir en capital el crédito suscrito con la banca, pasando ésta de acreedora a accionista, con lo que el dinero que la ideología succionaba de los bolsillos de los ilusos, ha pasado, junto con los principios ideológicos, a la banca. Entonces, ¿qué hacemos nosotros aquí? ¿Echamos un vistazo a los grandes oligopolios que nos suministran la energía sin la cual la vida cotidiana no sería posible, petróleo, gas y eléctricas, y a la connivencia del gobierno a niveles de rentabilidad política, cuyo precio pagamos de nuestros bolsillos?, ¿analizamos los resquicios fiscales por donde los gobiernos social-demócrata-liberales-cristianos dejan escapar conscientemente miles de millones de euros de mega empresas tan cercanas y necesarias ya (Google, Facebook, Ebay, Amazon, etcétera), a muchas de las cuales les sale a devolver en la declaración de la renta? Veamos: ¿Cómo es posible que entre 2008 y 2010 la riqueza generada en España por las corporaciones financieras y no financieras se contrajera un 3,5% y sin embargo sus beneficios aumentaran un 9%, mientras la masa salarial que corresponde a dichas empresas se redujera un 7,9%? Respuesta: léanse arriba las leyes enunciadas.

    Guillermo Fernández Rojano es escritor