Investigadores cuestionan el éxito del lince

Dicen el refrán que todo depende del color del cristal con que se mire, y eso es lo que le pasa, precisamente, a la recuperación del lince ibérico. En abril, la Junta anunciaba que Jaén se ha convertido en el sustento de la recuperación, junto con Guadalmellato, en Córdoba. La reintroducción en estas zonas se consideran un éxito. De hecho, en los últimos cuatro años se han consolidado 86 ejemplares, en un espacio donde antes no había ninguno. Y la previsión es que vaya a más.
Pero no todos están de acuerdo. Emilio Virgós es investigador de la Universidad Rey Juan Carlos, mientras que José María Gil es biólogo y coordinador del grupo de carnívoros terrestres de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos. Ambos coinciden, según han publicado en la revista Quercus, en que en la zona de Andújar-Cardeña, se han perdido hasta cien ejemplares desde 2011, cuando empezó a descender la población de conejo. Ponen en duda los buenos datos hechos públicos por el Ejecutivo autonómico y advierten de la “preocupante situación” que se atraviesa. Alertan de que se pueden perder hasta el 70% de los linces reproductores a lo largo de este año.

03 jun 2015 / 11:36 H.