Investigadores analizan la Aproximación en un foro
Unos 80 investigadores de 15 países participan estos días en el XV Encuentro Internacional de Aproximación que organiza la Universidad de Jaén en Úbeda, un foro en el que están dando a conocer sus trabajos relacionados con este campo.

La Aproximación es una parte de las matemáticas con aplicaciones en otros campos como la Física, la Estadística o el diseño por ordenador. El director del congreso, el profesor de la UJA Francisco Javier Muñoz, explicó que durante los primeros diez años "con el objetivo de conseguir un prestigio internacional, la participación estaba limitada a 30 o 40 personas, y era solo por invitación; pero en los últimos años la participación está abierta a cualquier investigador y el número de participantes ha crecido". El congreso, que se realiza en esta edición gracias a un convenio firmado entre la Universidad de Jaén y la Diputación Provincial, con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda, la UNED, la UNIA y el Ayuntamiento de Sabiote, nació en el año 2000, Año Internacional de las Matemáticas, de la mano de un grupo de investigadores en Teoría de la Aproximación del Departamento de Matemáticas de la UJA.
Las personas participantes, procedentes de países como Alemania, Arabia, Corea del Sur, Estados Unidos, Holanda, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Omán, Portugal, Rusia o Turquía, dedicarán también tiempo a conocer el patrimonio cultural jiennense durante estos días, gracias a visitas a las ciudades de Úbeda, Baeza, Baños de la Encina y Sabiote. En este sentido, Muñoz destacó el impacto económico que tiene la celebración del mismo "al utilizar fechas de baja ocupación hotelera, como son las del comienzo del verano y de domingo a viernes". Este año se conseguirán más de 400 pernoctaciones, aunque ha habido años como en 2010 que se superaron las 800. A lo largo de estos 15 años, investigadores de más de 45 países han venido a Úbeda, muestra del éxito de este evento científico, según el director del congreso.