¿Nuestra sociedad está condenada? ¿Por qué no rectificamos?

José Ramón Talero Islán desde GRANADA. A principio del siglo XX, exactamente el 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo (Rusia) la escritora Alissa Zinovievna Rosenbaum, acreditada en el campo de la literatura con el seudónimo de Ayn Rand. El mensaje de la autora en su maravillosa novela 'La rebelión de Atlas' anticipa lo que nos está pasando a los españoles, europeos y a una gran parte del mundo.

    16 oct 2012 / 16:59 H.

    Dice: “Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.” Ayn Rand (1950). Yo me pregunto: ¿verdaderamente nuestra sociedad está condenada? ¿Por qué no rectificamos? Luchemos para que la justicia, libertad y responsabilidad sean los bienes más preciados en nuestro planeta ¿Cómo se consigue todo esto? educando en el respeto, la solidaridad, la honestidad y el esfuerzo.