Internet influye cada vez más

En los últimos años, internet se ha convertido poco a poco en un espacio político, económico, social y cultural en el que, gracias a la irrupción de la herramienta que supone redes sociales, el contenido ha adquirido el trato de “rey”, mientras que las conversaciones se han quedado en “reinas”. Así comenzaba Itziar Elizondo, especialista en comunicación y género, y directora del curso “Estrategias de empoderamiento de las mujeres en internet y redes sociales”, su exposición sobre cómo la mujer debe utilizar los métodos que le brinda la red para posicionarse de manera estratégica.

25 ago 2015 / 08:12 H.


“La consecuencia de estos usos es que muchísimos aspectos, tanto del activismo social como del posicionamiento personal y la comunicación en general varían radicalmente”, explicaba la experta cuando se refería a los cambios que sufre nuestro estilo de vida debido al uso constante de Internet, de modo que en ella están integrados los escenarios de fuera y dentro de las redes. Este nuevo territorio, en el que prima la conversación online, lleva consigo consecuencias directas innegables en el empoderamiento de las personas. La ponente estableció que, por primera vez, no somos esclavos del dinero ni de la posición social, sino que, “si tenemos algo que decir y lo decimos de manera estratégica, podemos llegar a un montón de gente”.
Elizondo expuso que la organización del curso tiene el objetivo de analizar “qué consecuencias tiene la irrupción de este ecosistema en el empoderamiento de las mujeres ya sea como individuos o como colectivos feministas”, de modo que el plan de trabajo está estructurado con  el fin de mostrar al alumnado experiencias en la red protagonizadas por mujeres, como aquellas profesionales de empresa y activistas sociales. “Nos parecía una práctica muy gráfica el mostrar como lo off y lo on, estratégicamente vinculado, adquiere una dimensión política muy importante”, alegó Elizondo. Para ello, también se incorporan al curso experiencias en el mundo de la comunicación, como la de Andrea Momoito, codirectora de la revista digital Píkara Magazine, que, en palabras de Elizondo, “constituye un fenómeno de periodismo digital en la red, a manos de periodistas muy jóvenes con amplia repercusión en el ámbito hispano”.
Además, la directora del curso consideró de mucha importancia la oportunidad del mismo para contar con sesiones prácticas, que permitan mostrar al alumnado qué estrategias implementar a la hora de llevar redes, tanto cuando se trate de proyectos personales como profesionales. En cuanto a los matriculados, veinte mujeres y un solo hombre se animaron a cursar “Estrategias de empoderamiento de las mujeres en internet y redes sociales”. “Estamos hablando en femenino y, sin embargo, nuestro alumno está encantado, no se siente no representado”, decía entre risas la ponente.
Para finalizar, la especialista quiso destacar que, en España, las mujeres tienen la fortuna de vivir en un país en el que existe una igualdad legal reconocida por la Constitución, aunque, en sus palabras, “aún estamos en ese periodo de transición en el que, en realidad, las estructuras patriarcales se han sofisticado”, dijo Elizondo. “Por supuesto que estamos en igualdad de condiciones”, pero luego, alegaba Elizondo, existen unos condicionantes que las obligan a elegir sobre su futuro familiar y laboral, por lo que muchas de estas mujeres se acaban convirtiendo en feministas con la edad. “La vida real sigue muy condicionada por la variable de género”, explicó, y añadió que “el mundo aún se encuentra estructurado como si la mujeres siguieran trabajando de manera exclusiva en casa”, concluyó Elizondo.