Interés por conocer las ayudas agroambientales

Los técnicos Carmen Fontacaba y Rafael Castro explicaron los detalles del nuevo marco de ayudas agroambientales para el olivar de montaña, en un acto promovido por la Agrupación de Producción Integrada (API) Alcalá-Sierra Frailes. Ante el interés por el asunto, Capuchinos, el lugar elegido para la charla, casi se llenó.
Como detallaron los expertos, el acceso al sistema de subvenciones, denominado “Agroambiente y Clima” es voluntario. Sin embargo, quienes las reciben deben de cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, pertenecer a una API y contar con una explotación con una pendiente media del recinto superior al 8%, una superficie mínima de una hectárea y estar ubicada en cuencas vertientes a embalses para consumo humano o de la Red Natura 2000. Los titulares beneficiarios se comprometen a cumplir el reglamento de producción integrada, asistir a dos jornadas formativas en los próximos cuatro años, aplicar un sistema de autocontrol, mantener o implantar una cubierta vegetal espontánea o sembrada y cumplimentar el cuaderno de explotación.
Para garantizar el cumplimiento de las medidas estipuladas y la trazabilidad en el proceso, existen medios de inspección y control. Los técnicos de la API efectuarán un seguimiento y una verificación de los compromisos y una empresa, Agrocolor, certificará que se respetan los requisitos. Además, la Consejería de Agricultura se encargará de supervisar mediante controles que todo esté en orden.
Una de las cuestiones básicas es el mantenimiento de una cubierta vegetal en las camadas, que debe estar presente entre el 15 de octubre y el 15 de marzo y tener una anchura de entre 1,8 y 3,6 metros. Por otro lado, existen compromisos voluntarios, entre los que destacan el triturado y la distribución por la parcela de los restos de poda, la realización de al menos dos podas en los cinco años del acuerdo, la renuncia en caso de problemas fitosanitarios y los incentivos adicionales para parcelas con pendiente muy elevada. Los importes por hectárea y año de estas ayudas agroambientales varían, en función de la pendiente media y el tipo de cubierta del olivar, desde los 110,28 hasta los 277,15 euros. En la reunión también se dejó claro que el importe de la ayuda se reduce en las fincas con más de cuarenta hectáreas de superficie. También se habló de los criterios que aumentan la puntuación. En el acto algunos agricultores se quejaron de las crecientes exigencias para lograr ayudas.

04 jun 2015 / 15:19 H.