Intentos de recuperar todo el archivo minero de Arrayanes
Intensa labor realizada desde el Archivo Histórico Municipal para poner en valor el patrimonio documental de la antigua industria minera de Linares y de sus compañías más importantes. Por ello, a la digitalización del fondo planimétrico de Adaro, realizada gracias al plan Emple@ Joven de la Junta de Andalucía, se suma la intención de recuperar para la ciudad todo el archivo relacionado con la actividad de la empresa Arrayanes.

“Estamos detrás de intentar traer toda la documentación al completo de la compañía minera de Arrayanes, que se encuentra en el municipio de Almadén. Esto es un anhelo y una esperanza que tenemos, pero hay conversaciones y relaciones para recuperar ese archivo”, señaló el jefe del servicio documental del Archivo, Luis Rabaneda.
Un proyecto que supondría dotar a Linares de un nuevo fondo archivístico de gran envergadura, por tratarse de una de las empresas que más apogeo industrial tuvo, durante décadas, para el sector de la minería. Además, vendría a suplir la escasez de referencias documentales que se tienen sobre esta actividad en el Archivo Municipal de Linares.
“La razón de esta falta de documentación reside en que la actividad minera ha sido siempre privada o, en su caso, de titularidad estatal. De ahí que nosotros solo tuviéramos documentos puntuales, por ejemplo, sobre estadísticas de accidentalidad o alguna sobre producción. En definitiva, referencias muy pequeñas en comparación con el resto de fondos documentales”, dijo Rabaneda.
Así, de prosperar ese proyecto de recuperación de todo lo concerniente a la empresa Arrayanes, cuya actividad culminó a principio de la década de los noventa, el Archivo linarense gozaría de “un conjunto documental vasto y amplio, además de propio”, que se sumaría con el de Adaro, cuyas minas fueron explotadas por la empresa Enadimsa. Precisamente, los más de cinco mil planos de los pozos de esta última compañía son los que, actualmente, se están datando por profesionales contratados con el Emple@ Joven.
“Afortunadamente, nos han prorrogado el proyecto otros tres meses más, así que podremos continuar con la presencia de otras tres personas más que trabajarán con nosotros”, indicó Luis Rabaneda. Desde que comenzaran los trabajos el pasado mes de noviembre, ya se han digitalizado, mecanizado y archivado casi un millar de planos del fondo de Adaro y unos ochenta del Colegio Oficial de Minas. Una labor que permite conocer, con más profundidad, detalles técnicos sobre las explotaciones del distrito de Linares-La Carolina. Entre lo más singular que ha aparecido destaca un plano de la Mina La Reina de 1863 -el más antiguo- y planos topográficos de la zona del Departamento de Defensa de Estados Unidos.