Inma Cuesta: “El trabajo del equipo es esencial”

Diana Sánchez/Jaén   
La actriz de Arquillos está nominada en la categoría de Mejor intérprete femenina protagonista en los Premios Goya por su papel de Hortensia en la cinta de Benito Zambrano La voz dormida. La Jiennense del Año 2006 sabrá si tiene el preciado galardón el 19 de febrero.

    27 ene 2012 / 16:25 H.

    Es incapaz de ocultar su gran felicidad, incluso por teléfono. Y es que desde que conoció su nominación como Mejor intérprete femenina protagonista en los Goya, Inma Cuesta vive como en una especie de nube. Convencida de que la cinta del director sevillano le ha marcado un antes y un después en su carrera, la de Arquillos se queda con la experiencia de haber conocido un capítulo muy importante de la historia de  su país desde las caras menos conocidas. La de los perdedores de la guerra. La de las mujeres.
    —Benito Zambrano, en su reciente visita a Jaén, hizo especial hincapié en el proceso de documentación, ¿también le impacto esta fase del largometraje?
    —De la película me quedo con esa parte de la documentación en la que te vas acercando al personaje. Además he aprendido y descubierto tanto con esta película que me siento muy satisfecha y feliz al verla. Después de conocer a esas personas que lucharon durante esa etapa, ahora tengo un concepto muy diferente.
    —¿En qué le repercute profesional y personalmente la trascendencia de la película?
    —Creo que es muy importante que esta cinta se vea porque hay mucha gente que no conoce bien lo que ocurrió. Está contada desde un punto de vista, pero es real, pues no se miente en nada sobre lo que ocurrió. En una guerra todo el mundo pierde, ya que se matan los unos a los otros, familias contra familias. Imagino que es una locura. Pero creo que lo peor fue la postguerra, es decir, el ensañamiento con el perdedor, que es lo que cuenta La voz dormida. Además, es conveniente que muchos jóvenes vean esta cinta para saber de dónde vienen, lo que vivieron sus abuelos y dónde están las raíces de la democracia de este país. Por eso pienso que es importante, porque hay que valorar lo que tenemos y crear conciencia para que la gente sepa que hay que votar y que hay que ser partícipes en la política, ya que es lo que hace que una sociedad sea libre.
    —¿Qué le parece tener como contrincantes a Verónica Echegui, Salma Hayek y Elena Anaya?
    —Me siento muy feliz, afortunada y orgullosa de que mi trabajo esté al lado del de los suyos. Con eso ya me considero premiada. Para nada las siento contrincantes, sino compañeras y a las que voy a tener la oportunidad de conocer, pues nunca trabajé con ninguna de las finalistas. Me hace mucha ilusión compartir esta nominación con ellas. Que mi trabajo esté a la altura del de ellas es ya un regalo. Fue un regalo hacer la película, la nominación... ¡Ya no espero nada más! Tengo mucha suerte y estar entre las cuatro mejores actrices ya es demasiado. Y tendré una sonrisa de oreja a oreja tanto si me toca o no.
    —¿Qué opina del trabajo de sus compañeras de nominación?
    —Me parecen unas interpretaciones maravillosas. Respecto a Elena Anaya, pienso que su película La piel que habito es muy diferente, muy estética, muy visual, muy hermosa y ella hace un trabajo muy complicado. Salma Hayek, en La chispa de la vida está muy bien, también. Y de Verónica Echegui aunque no he visto aún su película, no dudo que sea buena, por lo pedazo de actriz que es y la buena pinta que tiene la cinta.
    —Felicidad por las actrices con la que comparte la nominación, pero, especialmente, contenta por los finalistas de La voz dormida.
    —Claro, de María León, Ana Wagener... Creo que, al final, el trabajo de un actor no depende de lo que hace uno, por eso me siento partícipe de los reconocimientos de María o de Ana. Pienso que todo depende de los demás y me hubiera encantando que se lo hubieran dado a más compañeras que también se lo merecían. Para mí, todas se merecen que estén nominadas, pues realizaron un trabajo con personajes muy pequeños en los que se dejaron el alma. Y para un plano no sabes el corazón que pusieron cada una de ellas. Mis camaradas de celda, todas hicieron unos trabajos tan bonitos... Me parece que es una película de mujeres y que todas se merecían la mención.
    —Reconocimientos para las intérpretes y para los que están detrás de las cámaras, ¿hasta qué punto son importantes?
    —El trabajo de un actor se apoya, por ejemplo, con el de maquillaje o vestuario, categoría a la que también estamos nominados. Para mí, nuestra maquilladora, además de ser quien dibujó a Hortensia poniéndole las ojeras justas, —independientemente de que mi mirada la trabaje yo, ya que con su trabajo completa el mío—, fue como una madre y su aportación también repercutió en mi interpretación. Igual que el de producción que te da un bocadillo cuando estás cansada. Es un trabajo en equipo.
    —¿Sabe que no es la única jiennense que está nominada en esta edición de los Premios Goya?
    —Ah, ¿sí? ¡Qué bien!
    —También está el baezano Alis, como autor de la canción Debajo del limón de la cinta De tu ventana a la mía.
    —No sabía que es de Baeza. Pues, precisamente, en esa candidatura estoy como la intérprete de la canción Nana de la hierbabuena.
    —En cuanto a la gala del 19 de febrero, ¿se siente nerviosa a medida que se acerca la fecha?
    —No estoy nerviosa, pero sí que lo vivo con ilusión. A mí, el glamour y todo eso es lo que menos me atrae, pero sí que me parece muy especial la gala pues es la noche del cine español y encima estamos nominados y es un momento muy bonito, en ese sentido. Además, ya estamos buscando vestido y esas cosas, como cuando te vas a casar.
    —Si el año pasado fuiste de Óscar de la Renta, ¿por qué diseñador apuesta para esta edición?
    —No lo sé, todavía lo estoy buscando. Es un poco difícil porque, además, cerca de los Goya hay varias galas de premios y cada vez quedan menos vestidos para escoger. Pero tampoco es algo que me preocupa. Espero que esté cómoda y que sea bonito y ya está.
    —Además de sus apariciones semanales, ¿cuándo se la volverá a ver en  la gran pantalla?
    —En abril se estrenará la película Grupo 7, en la que tengo una colaboración especial. Y luego se podrá ver Blancanieves en la que también tengo un pequeño papel como la madre de la protagonista, pero no sé exactamente la fecha del estreno. Estoy muy contenta por la oportunidad de trabajar con Ángela Molina. Y en diciembre rodé otra cinta Invasor que se podrá ver el otoño que viene y en la que soy la protagonista.