Ingenieros dicen que "la solución" para el tranvía es que circule

"La única solución para el tranvía es ponerlo en marcha". Tan tajante como en la carta que remitió al Ayuntamiento y a la Junta, en julio del año pasado, el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Andalucía, Ceuta y Melilla abogó nuevamente ayer por sacar de cocheras y explotar este medio de transporte.

08 abr 2014 / 22:00 H.

 

 Momentos antes de la toma de posesión de la nueva junta rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Abraham Carrascosa, que afronta su segundo mandato como decano, se reunió separadamente con el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel García Anguita, y con la delegada del Gobierno andaluz, Purificación Gálvez, para repetir el gesto que ya hizo en julio del año pasado: tenderles la mano para sacar al tranvía del dique seco en el que se halla. "Es una vergüenza que la capital tenga esa cicratiz que la parte de arriba a abajo y que no va a cicatrizar nunca", denunció antes de tachar de "descabellada" la idea de enterrar las vías. "Sería como tapar las vergüenzas. El colmo", contestó a los periodistas. Para el decano de los ingenieros de Caminos de Andalucía: "La única solución para el tranvía es que se ponga en marcha de la manera que sea". De hecho, se mostró convencido de que los jiennenses lo disfrutarán algún día: "Es cuestión de querer y, cuando las administraciones quieran, llegarán a un acuerdo". Si no, advirtió: "Tarde o temprano, los ciudadanos harán valer el peso del voto".

Durante la toma de posesión, que se celebró en Jaén como homenaje a Ramón Carpena, que es el representante provincial del Colegio y el miembro de la junta rectora más antiguo, Carrascosa también rompió otra lanza en favor de los ingenieros de Caminos. En 2008, el desempleo era inexistente en la profesión. Pero el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y la decadencia en la que entró el país ha provocado una tasa de paro que, en diciembre del año pasado, era "del 15% de colegiados", y una "fuga de cerebros" que, a finales de 2013, "era de 206 profesionales". "Las administraciones -criticó- se han olvidado por completo de invertir, pensando en que es un gasto; no en que sirve para que el país avance y para generar empleo". Así se lo expuso a García Anguita y a Gálvez, a los que insistió en la necesidad de que la obra pública en Andalucía sea, si no el 15% del PIB de la región, como hace un lustro, sí del 10% para salir del hoyo. Por último, avisó de que el Colegio empezará a radiografiar la situación de las carreteras y a determinar acciones urgentes: "Están para llorar".