Información, medidas comunes y sensatez contra la gripe A
Con la llegada del curso escolar, diferentes colectivos de padres solicitan a la Administración que, en caso de contagios dentro de las aulas de gripe A, se proceda al cierre de las clases. Esta medida excepcional por el momento sólo la recoge Francia. El ejecutivo galo anuncia que en todas las clases en las que se produzcan al menos tres casos de gripe A en menos de una semana se clausurarán.
Similar iniciativa es la que pide la Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa) que el Gobierno aplique aquí. La titular de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, que en un principio criticó que en algunas comunidades barajaran esta posibilidad, asegura, ahora, y en función de un índice alto de contagios que se puede estudiar el cierre ocasional y concreto de algún centro. Al margen de estas medidas de carácter excepcional, las administraciones deben mantener un nivel alto de información sobre la pandemia para que no haya lugar a improvisaciones o alarmismos innecesarios. En este sentido, los medios de comunicación también realizan una función importante porque, al margen de publicar los aspectos noticiosos relacionados con esta nueva enfermedad, también son una plataforma para difundir las medidas de prevención que desde los organismos internacionales aconsejan. De hecho, la mayor parte de la información que manejan los ciudadanos es la que durante estos meses los medios han facilitado. En este aspecto el hecho de que la mayor parte de las personas afectadas se curen en pocos días se debe subrayar por más que la actualidad ofrezca noticias tan trágicas como la muerte de un menor de 11 años en Canarias, con una enfermedad crónica que la nueva gripe complicó. La información, las medidas coordinadas entre todas las administraciones y la sensatez ciudadana son suficientes no son pocos medios para luchar contra esta enfermedad.