Industrializacion de España

Desde Terrassa. Me indigna ser español al presenciar la situación general de España, en lo referente a la variable competitividad de sus regiones, constatando que algunas no tienen el entramado industrial, que otras aún conservan y aumentan pese a la crisis que vivimos.

    16 nov 2013 / 10:36 H.

    Para mí no es una quimera, conseguir que todas ellas pudieran valerse por sí mismas y no dependiesen de las ayudas de los gobiernos de Moncloa, porque da a entender que siempre van a necesitar de la solidaridad de las otras más productivas. A mi entender, sería bueno que el Estado español se preocupara muy seriamente de este tema, centrándose en la imperiosa necesidad de obligar a los grandes de España y terratenientes en general, a que utilicen sus patrimonios para invertir, buscándolas, en industrias que puedan contratar a los trabajadores que ahora, mayormente, viven de unas “cómodas” pero nada constructivas peonadas. Dinero y terreno los hay, pero la blandura política se somete a los poderes económicos, que todos sabemos dominan lo que quieren en todo el mundo, porque se les deja...
    Hubo un tiempo en que el poder político estaba por encima de dichos mercados, pero por pura negligencia de los gobiernos, han ido perdiendo dicha influencia y se ven inmersos a aceptar los caprichos conservadores de quienes prefieren el inmovilismo capitalista. Políticos que luchen por este importante objetivo no abundan, pero por puro patriotismo sería muy necesario que estos pocos, se esforzaran en cambiar este panorama, que a buen seguro es una muy ardua tarea con resultados nada inmediatos pero si fructíferos.
    Lluís Vinuesa