Indicios de delito en la demolición del Palacio del Conde Duque
Solo eran “obras de consolidación, rehabilitación y ampliación” para la adecuación del edificio como sede de la obra social de una entidad financiera. Pero, 6 años después, el antiguo Palacio del Vizconde de Los Villares ha perdido casi todo su valor patrimonial. Apreciando indicios de delito, la Fiscalía acaba de denunciar los hechos al Juzgado de Instrucción Decano.
Destaca el decreto: No solo “no se han ejecutado” los trabajos de “consolidación, rehabilitación y ampliación” para los que la Caja de Jaén, como propietaria del inmueble —ahora, Unicaja, a raíz de la fusión bancaria— solicitó los permisos, sino que “se han desmontado elementos arquitectónicos que no estaban autorizados ni por la Consejería de Cultura, ni por el Ayuntamiento”, y que, en estos momentos, se encuentran “apilados” en una nave de la constructora en el Polígono de Los Olivares.
Solo eran “obras de consolidación, rehabilitación y ampliación” para la adecuación del edificio como sede de la obra social de una entidad financiera. Pero, 6 años después, el antiguo Palacio del Vizconde de Los Villares ha perdido casi todo su valor patrimonial. Apreciando indicios de delito, la Fiscalía acaba de denunciar los hechos al Juzgado de Instrucción Decano.
Destaca el decreto: No solo “no se han ejecutado” los trabajos de “consolidación, rehabilitación y ampliación” para los que la Caja de Jaén, como propietaria del inmueble —ahora, Unicaja, a raíz de la fusión bancaria— solicitó los permisos, sino que “se han desmontado elementos arquitectónicos que no estaban autorizados ni por la Consejería de Cultura, ni por el Ayuntamiento”, y que, en estos momentos, se encuentran “apilados” en una nave de la constructora en el Polígono de Los Olivares.

Ante hechos que —pudieran “revestir, indiciariamente, de delito contra el Patrimonio Histórico”, la Fiscalía Provincial de Jaén acaba de derivar la investigación al Juzgado de Instrucción Decano, apuntando como “presuntos responsables” a A. L. G y D. M. P., como “promotores”. Aparte, pide que el juez de Instrucción acuerde, “como medida cautelar”, que la Junta saque de la nave los elementos arquitectónicos que fueron retirados del edificio —la portada, una puerta, columnas del patio y cerrajería— y que los “deposite en un museo o en la institución pública” que estime conveniente “para su adecuada conservación y custodia”. Y plantea también que se ofrezca a la Junta la posibilidad de personarse “como parte perjudicada” en el proceso judicial. Quien sí anuncia ya que lo hará es la plataforma “Un PGOU para la ciudadanía”. El colectivo fue el que puso los hechos en conocimiento de la Fiscalía y considera que lo ocurrido con el antiguo Palacio del Vizconde de Los Villares es “paradigma de lo que está pasando con el casco histórico”. “Es un edificio soberbio, del siglo XVII, que hoy ha desaparecido”, lamenta la portavoz de la plataforma, Marina Heredia, que denuncia: “La Administración ha hecho una dejación de su obligación de vigilancia”.
Desde Unicaja indicaron que, por los antecedentes que obran en su poder, todas las acciones realizadas en el edificio contaron con las correspondientes autorizaciones administrativas.