Independientes que vienen y van

Los partidos localistas, nacidos en pueblos y ciudades jiennenses, como independientes, son determinantes en algunas plazas de la provincia y tienen su espacio asegurado en las elecciones locales, con históricos que se mantienen, como la Agrupación Independiente de Bailén y otros “ilustres” que ya desaparecieron de la primera de la batalla política. Sin embargo, en los comicios del pasado 24-M, la Agrupación de Electores de Arroyo del Ojanco (AEAO), uno de los gallitos de esta liga de fuerzas, que compiten con el PSOE, el PP e IU, cae, pierde el Ayuntamiento en el que surgieron.


mancha real se mueve y no es una frase hecha
Surgido de la nada, el partido que encabeza Ildefonso Ruiz, Mancha Real Se Mueve (MRSM), es, en la primera ocasión que se presenta a las elecciones municipales, la fuerza que puede decidir quién gobierna en este Ayuntamiento. Con un espíritu muy crítico con las grandes fuerzas nacionales, esta opción logró la complicidad de muchos vecinos, hastiados de un escenario en el que ni los populares ni los socialistas logran imponerse. MRSM, al lograr tres concejales, tiene en su mano la llave de la Administración local. En su estreno, pasa, incluso, por encima de otra fuerza de ámbito local, la Agrupación Democrática de Mancha Real (ADEM), que capitanea el carismático y controvertido Alfonso Martínez de la Hoz, que fuera alcalde del PSOE. La presencia de este, con un solo edil, es testimonial en una Corporación que requerirá de pactos o acuerdos puntuales para su día a día.


“Venganza” contra un exsocialista en arroyo
El candidato de la Agrupación de Electores de Arroyo del Ojanco (AEAO) es un ex del PSOE, Juan Carlos Rodríguez Millán, que llegó a ser candidato de esta fuerza. Aunque dejó claro que ya no tenía vinculación alguna con ellos, durante la campaña, se lo echaron en cara, algo que le indignó. Su reto era seguir la senda de triunfos de la histórica alcaldesa de este municipio segureño, Manuela Carrasco Rubio, representante de un formación que gobernó en este pueblo 12 años, desde que, en 2003, concurrió por primera vez a las locales, después de que, en 2001, se constituyera la Administración local arroyera independiente de Beas de Segura, tras un largo proceso de segregación. El partido de la rosa logró un vuelco electoral, de la mano de María Luisa Gómez Bautista. La AEAO se queda en la oposición, tras la pérdida de dos concejales, con 4 representantes en el pleno.

dos fuerzas locales villanovenses
La Agrupación por Villanueva (AXV), que lidera Jorge Martínez Romero, concurrió, el pasado 24-M por segunda vez a los comicios locales en este municipio. Si crucial fue en 2011 con un único representante, cuando se puso del lado del que luego fue alcalde socialista, Gabriel Fajardo, más determinante se antoja en esta ocasión la postura de este grupo. El PSOE, que pierde un edil con respecto a los anteriores comicios municipales y se queda con 5, puede llamar a la puerta de AXV, que ocupa tres asientos, para buscar la estabilidad. La otra fuerza independiente de Villanueva del Arzobispo, a tenor de su trayectoria, no parece dispuesta a colaborar con el actual regidor. El PP es la otra fuerza que tiene presencia en este municipio de Las Villas.

un valor seguro para los jabalquinteños
El que no tiene problemas para mantener la Alcaldía, al menos por el momento, es Pedro López Lérida, el único regidor que no está afiliado a unas siglas de ámbito estatal o andaluz. El máximo responsable municipal sí tuvo vinculación con el PSOE, pero lo abandonó y protagonizó una moción de censura, en 2009, en el que uno de los grandes apoyos recibidos fue el del PP. Se mantuvo en el puesto, ganó por mayoría absoluta las elecciones en 2011 y desaparecieron el resto de fuerzas de la Corporación Municipal. Como hace cuatro años, la batalla municipal solo la librarán la UNión Democrática de Jabalquinto, de López Lérida, y el PSOE, con una diferencia tras el 24-M, el primero aumenta la distancia con los socialistas, al obtener su lista un concejal más.

esa fuerza abonada al dos en la guardia
Luis Salazar, de Urbanizaciones Unidas de La Guardia (UUG), está al frente de una lista local, que representa los intereses de aquellos que no residen en el casco urbano de La Guardia, según se presentan. Desde su irrupción en esta Corporación Municipal, en 2007, obtiene representación. De hecho, cuatro años después de la primera cita con las urnas, duplicó su representación en el Ayuntamiento, en 2011, logró este mismo resultado, como le ocurrió a este partido el pasado domingo. La amplia mayoría absoluta revalidada por el actual alcalde popular, Juan Morillo, no obstante, no hace determinante esta fuerza en los plenos, aunque eso no le impide a UUG protagonizar una beligerante oposición, con habituales denuncias antes los juzgados contra el regidor guardeño.


un “valiente” que resiste en la carolina
Antonio Rodríguez, fue lugarteniente del histórico alcalde conservador carolinense Ramón Palacios, pero que tuvo que salir del PP, formó su propia fuerza, el Partido Independiente de las Nuevas Poblaciones (PINP). En 2007, ya logró participación en la Corporación de La Carolina. En aquella ocasión, coincidió con otra fuerza local, que encabezaba José Rodríguez. Aunque este ya no concurrió a los últimos comicios, ni tampoco su lista Independientes por La Carolina, el número 1 del PINP sí se mantiene y lleva como concejal, tras asegurar su presencia el pasado domingo, desde hace ya ocho años, con otra legislatura por delante. Otras opciones, como la nueva fuerza surgida en Baños o en Higuera de Calatrava ni siquiera tienen un sillón en sus pueblos.

    26 may 2015 / 11:32 H.