Incertidumbre en el sector por el recorte de las primas del Gobierno

El sector de la producción de energías renovables pasa en Jaén por una situación delicada. El anunciado recorte de las primas estatales hace que muchos empresarios mantengan en suspenso varios proyectos. Por contra, el consumo doméstico de biomasa o energía solar térmica tiene gran futuro.

    15 ago 2010 / 09:12 H.

    Las energías renovables tienen una doble vertiente, con unas perspectivas de futuro muy dispares. Por un lado están las grandes instalaciones de producción, sea eólica, solar fotovoltaica o hidráulica, en las que se aprovechan fuerzas de la naturaleza y elementos no contaminantes como el viento, el sol o el agua para crear una fuente “limpia” para uso industrial o para abastecer a la población de electricidad o de calefacción. Este sector, según José Antonio La Cal, gerente de la Agencia de Gestión Energética de la Provincia de Jaén (Agener), tiene, a corto plazo, numerosos escollos y problemas que afrontar, por lo que muchos proyectos e iniciativas planteados se hallan, ahora, en suspenso. “La situación es delicada porque el sector depende de las primas del Gobierno y de las ayudas”, señala La Cal. “Hay mucha incertidumbre por la financiación de muchas inversiones, el futuro es, cuando menos, complicado, está todo en transición. Al menos, a corto plazo”, concluye el gerente de la Agener, una sociedad propiedad de la Diputación Provincial.
    El horizonte es mucho más claro, sin embargo,  en el caso del uso doméstico que se hace, por ejemplo, con las calderas de biomasa. “Eso sí va a tener un desarrollo importante de futuro, ya que no requiere de grandes inversiones ni de regulaciones”, comenta La Cal. “Sólo depende del precio del petróleo”, subraya.
    emergente. Por otro lado, el responsable de la agencia reconoce que es “necesario” mucho más ímpetu en la difusión de este tipo de aprovechamientos de las renovables para lograr su expansión. “Es una labor que se debe hacer en conjunto, desde todas las administraciones y organismos, además de los propios empresarios”, remarca. El 62,1 por ciento de la potencia eléctrica instalada en la  provincia proviene de fuentes renovables, lo que supone la energía equivalente para abastecer el consumo de unas 135.000  viviendas, según la información facilitada por la Agencia Andaluza de la Energía Europa Press.
    En la capital, la Agener promueve, a través de varios programas subvencionados, instalaciones como la solar fotovoltaica de la cubierta del edificio Activa Jaén, conectada a la red desde 2008 y que genera una potencia de 85,14 megawatios.  Antonio Heras / Jaén