Incentivos económicos para que la población vote 

El Ayuntamiento de Los Ángeles ha anunciado que podría ofrecer un  incentivo económico a la población para que acuda a las urnas en las  elecciones locales. Esta decisión llega después de que los resultados  de las últimas elecciones, celebradas en 2013, muestren la  participación más baja de los últimos 100 años.  

    20 ago 2014 / 17:47 H.

    El pasado jueves, la Comisión de Ética recomendó que el Consejo de  la Ciudad de Los Ángeles se plantee la creación de un sorteo con un  premio en metálico para los ciudadanos que acudan a votar. El  presidente de la Comisión, Nathan Hochman, ha declarado a la cadena  Fox News que esta idea encara una crisis para la que no tiene otra  solución "a largo plazo".   La vicepresidenta de la Comisión, Jessica Levinson, ha explicado  que en un principio era escéptica con la idea y que es "deprimente"  que haya que plantearse sobornar a los votantes. "*Es una solución  perfecta?", ha preguntado. "Absolutamente no, pero cuando como mucho  uno de cada cinco votantes se manifiesta, tenemos que pensar de una  manera creativa", ha dicho.   La Comisión ha pedido al Comité de Leyes, Elecciones y Relaciones  Intergubernamentales del Consejo de la Ciudad de Los Ángeles que  plantee un programa piloto que, de ser aprobado, podría ponerse en  marcha en 2015 y que, aunque aún no se baraja una cantidad, podría  tener un premio de 100.000 dólares (más de 75.000 euros) que saldrían  de los fondos de contrapartida. EL DEBATE DEL PUEBLO   El presidente del Consejo de la Ciudad de Los Ángeles, Herb  Wesson, que también preside el Comité ha asegurado en un comunicado  este martes que quiere oír la opinión de la población sobre la idea,  que podría dar lugar a un "debate fascinante".   "Desde que puedo recordar, ha habido preocupación por la poca  gente que ha votado en nuestras elecciones locales", ha dicho. "Antes  de que se tome ninguna decisión, queremos explorar los pros y los  contras y escuchar la opinión de tantos habitantes y expertos como  sea posible", ha añadido.  

    La propuesta ya ha recibido sus primeras críticas, entre las que  figura la del fiscal de California, Troy Slaten, que ha asegurado  este miércoles que esto supone "una afrenta a la democracia". El  fiscal ha indicado que esto podría atraer a votantes que podrían no  saber nada de los candidatos y buscasen únicamente la recompensa  económica.   Además, los residentes no parecen estar divididos y los  comentarios críticos han aparecido horas después de que la página de  Facebook sobre el evento se haya puesto en marcha. "Preferiría tener  pocos votantes informados que hayan estudiado los temas y candidatos  a tener un gran número que vaya y rellene cualquier casilla sólo para  intentar ganar algunos dólares", decía uno de los comentarios.  

    La propuesta es perfectamente legal en el estado y, aunque las  leyes federales prohíben ofrecer pagos a cambio de votos, California  y Alaska no tienen restricciones al respecto. Además, Bochman y  Levinson han insistido en que la participación en la lotería sólo se  basaría en el acto del voto, no en su contenido.   Hochman ha comparado esta idea con el sistema de penalización o  recompensa aplicado a la participación en los jurados y ha asegurado  que los que piensan que esto podría degradar a la democracia se están  equivocando de tema.

    LOS ÍNDICES MÁS BAJOS   De acuerdo con los datos publicados por el diario 'Los Ángeles  Times', sólo un 23,3 por ciento de los 1,8 millones de habitantes  registrados de la ciudad ha votado en las elecciones a la Alcaldía de  2013, los datos mas bajos en más de 100 años.   Los resultados del alcalde se han dado con la menor cantidad de  votos que cualquier alcalde recién elegido desde la década de los  años 30 ha obtenido nunca. Además, la población de la ciudad es ahora  el doble de grande de lo que era entonces.   Los votos recibidos por el nuevo edil suman un total de 22.300, un  12,4 por ciento del total de los votantes registrados. Esta elección  ha sido también la más costosa desde 2001, con un presupuesto de más  de 55 millones de dólares (41,3 millones de euros) sólo por los  candidatos.   Esta participación, asegura el diario, ha llevado a las  autoridades a considerar llevar a cabo esta votación el mismo día que  las elecciones federales, que captan mayor atención y número de  votantes.