Inauguración del camino de El Villar tras su reparación

Que el camino de El Villar dé acceso a fincas en un área de alrededor de seis kilómetros cuadrados —seiscientas hectáreas— evidencia la importancia del arreglo de esta calzada asfaltada que une el entorno de la N-432 y la carretera de Priego, en el paraje Casillas de Romero con las proximidades de Las Grajeras. Los beneficiarios son cientos de parcelistas de la zona, además de cualquier persona interesada en transitar por el lugar. La longitud es de 5,8 kilómetros. La Junta de Andalucía, a través del programa Encamina2, invirtió 236.000 euros en unas obras ejecutadas por la empresa Tragsa en seis meses, uno menos de los previstos. La intervención fue integral e incluso se ha construido una “escollera” de contención en el entorno del cortijo de San Luis para evitar corrimientos de tierra.

05 sep 2014 / 10:27 H.

En la inauguración estuvieron presentes la delegada del Gobierno regional en Jaén, Purificación Gálvez; el alcalde, Carlos Hinojosa, y los concejales María Villegas y Rafael Cano, y varios técnicos. Los responsables públicos valoraron la repercusión positiva de estos trabajos para la competitividad de las explotaciones olivareras. El alcalde subrayó que la mayor parte de los operarios que participaron en la iniciativa eran de Alcalá, con el consiguiente impacto positivo en la economía del municipio.


La obra de El Villar fue anunciada en el invierno de 2012, cuándo representantes municipales y de la Junta de Andalucía se desplazaron hasta el cartel instalado al efecto, en la Casilla de Romero. Sin embargo por motivos que la administración atribuyó a las causas temporales, las tareas no pudieron empezar hasta el presente ejercicio.


proyectos. Una partida que se cifra en 121.000, permite el acondicionamiento de otros dos caminos del término. Ya están en marcha los trabajos en el carril de Los Bujeos, situado entre las aldeas de Ribera Baja y Mures. Cuando terminen se acometerán los de la vía agrícola de El Moralejo, que conduce hasta el límite con Granada, en concreto con Moclín. Entre las dos iniciativas se prevén 2.100 jornales indirectos y 1.120 directos.
Carlos Hinojosa adelantó que el Ayuntamiento continuará, como sistema complementario para mejorar la red de caminos de Alcalá la Real, con el sistema de contribuciones especiales para reparar algunos de ellos. El representante municipal esta contento con el resultado ofrecido por este procedimiento utilizado, por ejemplo, para reparar los caminos de la Fuente de Tudela, entre Mures y Ribera Alta, o el que conduce hasta la granja porcina de Santa Ana. Hinojosa manifestó que las aportaciones económicas de los linderos ayudan a la “corresponsabilidad” con el mantenimiento en buenas condiciones de los carriles. “Vamos a seguir apostando por ese sistema”, precisó.