Impulso millonario para las obras de la estación de autobuses de Baeza

El delegado provincial de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de  Andalucía en Jaén, Rafael Valdivielso, ha visitado este jueves, junto  al alcalde de Baeza, Leocadio Marín (PSOE), las obras de la nueva  estación de autobuses de la ciudad, que ha contado con una inversión  de 1,2 millones de euros y cuya ejecución está al 40 por ciento.

    07 jul 2011 / 14:43 H.

    Así, Valdivielso ha señalado que estas obras han permitido la  creación de 50 puestos de trabajo directos e indirectos. Así, la  futura terminal se está construyendo en una parcela de la Avenida  Puche Pardo, que cuenta con unas buenas condiciones de accesibilidad  para albergar un servicio de transporte interurbano. De hecho, la  nueva ubicación, próxima a diferentes centros públicos, está  emplazada en una avenida que da acceso al casco urbano y con salida  directa hacia Ubeda-Albacete, la Autovía del Olivar y la futura  variante norte de la A-316.  

    Asimismo, la estación se está ejecutando sobre una superficie  total de 2.355 metros cuadrados y, según ha destacado Valdivielso,  contará con ocho dársenas con capacidad suficiente para los 50  servicios de transporte en autobús actuales en el municipio y que  generan un volumen anual de viajeros que roza los 900.000.

    El delegado de Obras Públicas ha destacado "el buen ritmo de una  actuación que suponen aproximar y facilitar el acceso de los  ciudadanos a un servicio de transporte público que tiene como  objetivo mejorar la accesibilidad del territorio". Por tanto, ha  dicho, se trata del modo público que soporta el mayor número de los  viajes, en especial, en los ámbitos metropolitanos y en los trayectos  interurbanos de medio recorrido como es el de Baeza.  

    Para Valdivielso, además de mejorar la calidad y el servicio de  los viajes que se le brinda a los ciudadanos de este municipio,  "estamos mejorando la comunicación de uno de los principales enclaves  turísticos de la provincia y lo que ello conlleva para el desarrollo  de una ciudad, cuya economía se sustenta en gran medida en el sector  turístico".

    De este modo, el proyecto diseñado muestra una gran marquesina que  se pliega y que acoge a los viajeros en su interior, si bien, el  edificio dispondrá de espacios acotados, pero visualmente abiertos,  que doten de un carácter urbano a la intervención. La fachada hacia  la Avenida Puche Pardo se constituye como elemento más opaco y  conformador de la ciudad, frente al alzado sur, que recoge las  circulaciones de los autobuses y se abre hacia el futuro espacio  libre.

    Estas obras están cofinanciadas con Fondos Feder de la Unión  Europea (UE), con el objetivo de "contribuir a la reducción de las  diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas  regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos  favorecidas".