Impulso a la red Mercadeando que aúna casi 500 empresarias andaluzas

Los responsables de Igualdad de las diputaciones de Andalucía firmaron hoy en Jaén un convenio para reforzar el programa Mercadeando, que  surgió hace cinco años y que cuenta con una red de casi 500  empresarias que han elegido el autoempleo y la creación de empresas como forma de vida y de cambiar las cosas, según expuso el  vicepresidente de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación  Provincial de Jaén, Manuel Fernández. 

    11 dic 2009 / 18:29 H.

    Durante el acto de presentación del convenio, en el que han estado  también presentes la  vicepresidenta y diputada de Igualdad y  Participación Ciudadana de la Diputación provincial de Málaga, Paloma  Alonso, y el consejero delegado de la Sociedad de Planificación y  Desarrollo (SOPDE) --empresa a la que las corporaciones provinciales  andaluzas han elegido para el desarrollo del Mercadeando--, José  María Ruiz, se hizo entrega además del primer Premio Mercadeando,  valorado en 2.000 euros y que ha sido otorgado a la empresa jiennense  Archivalia, Sociedad Cooperativa Andaluza, tal y como informa la  Diputación Provincial de Jaén. Fernández detalló que el programa Mercadeando es una iniciativa  que aúna innovación e imaginación y que lo que se pretende con ella,  desde las diputaciones, es intentar trabajar por la igualdad e  incentivar que el trabajo de estas mujeres de la comunidad pueda  salir a la luz, "desde el autoempleo, la creación de empresas  innovadoras, utilizando todos los medios que hay a su disposición,  las nuevas tecnologías, utilizando la imaginación, la inteligencia,  el arrojo y las ganas de hacer cosas que tienen todas las empresarias  que están dentro de la red". 

    Alonso especificó a su vez que el proyecto surgió en 2001 con la  idea de crear un comercio electrónico en el medio rural. En el año  2003 se vio que era un éxito porque había "más de 80 mujeres  emprendedoras del medio rural en la provincia de Málaga" y a partir  de 2004 se aunaron las ocho diputaciones y se empezó a trabajar con  los mismos objetivos: igualdad, competitividad e innovación. "Desde ese momento, el éxito del programa ha ido creciendo ya que  ha supuesto no sólo trabajar con nuevas herramientas y pertenecer a  la red de Mercadeando.net sino que también ha permitido el  intercambio y el conocimiento entre las empresarias", según señala la  Diputación de Jaén. 

    Por último, Ruiz calificó al año 2009 de positivo y satisfactorio  porque se ha conseguido que el número de participantes en este  programa se haya incrementado en torno a un 12 por ciento con  respecto al año anterior. "Tenemos casi 500 empresarias y  emprendedoras que están dentro de la red" y Málaga y Jaén, junto con  la provincia de Almería, son las que más incorporaciones tienen.