Implantado un sistema de atención inmediata a pacientes con infarto
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES-061) y el servicio de Hemodinámica del Complejo Hospitalario de Jaén han puesto en marcha un protocolo de actuación conjunto que incorpora un sistema de alerta inmediata al centro sanitario para reducir los tiempos en la atención a los pacientes con síndrome coronario agudo.
Esta iniciativa, según señala la Junta en un comunicado, pretende salvar la vida de los afectados y mejorar su recuperación con la aplicación del tratamiento adecuado antes de las dos primeras horas desde el inicio de los síntomas.
Los equipos de emergencias sanitarias del 061 de Jaén, ante una persona que sufre un infarto y cuya supervivencia y calidad de vida futura depende de la aplicación de esta técnica, alertan a través de su centro coordinador al servicio de guardia de hemodinámica del hospital de la capital jiennense, desde donde preparan el quirófano para intervenir al afectado de forma inmediata sin necesidad de pasar por su área de urgencias. El objetivo de este sistema es realizar una atención integral a las personas con infarto agudo de miocardio, mejorar la coordinación con los diferentes servicios que intervienen en la asistencia a estos enfermos desde el inicio del tratamiento hasta su alta y posterior incorporación a su lugar de trabajo. Para ello, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha definido con el Complejo Hospitalario de Jaén unos protocolos de actuación para intervenir de forma precoz a pacientes que puedan beneficiarse de una intervención quirúrgica que le ayudará a mejorar su recuperación posterior.
En el Día Mundial del Corazón, que se conmemora hoy, la EPES-061 recuerda que el acceso rápido y eficaz al sistema integral de emergencias puede salvar la vida a la persona que sufra un infarto. Por este motivo, es importante que los pacientes alerten de forma inmediata a los servicios de emergencias sanitarios ante los primeros síntomas, tales como un intenso dolor en el centro del pecho de carácter opresivo, que se puede reflejar hacia el cuello, la mandíbula inferior o el brazo izquierdo.
Este dolor puede localizarse también en la boca del estómago o en la espalda y en algunos enfermos, sobre todo en ancianos, puede no ser intenso y acompañarse de palidez, sudoración, pulso débil o irregular, fatiga, dificultad para respirar, mareos o pérdida de conocimiento. La EPES recomienda controlar la duración de este dolor desde el momento en que comienza y llamar al teléfono 061 si el dolor continúa durante 10 ó 20