Igualdad de resultados

Es un clásico con mayúsculas del fútbol andaluz. El Real Jaén y el Sevilla Atlético son viejos conocidos al haberse enfrentado en Liga en 48 ocasiones. Esta temporada se cumplirán las bodas de oro de los partidos entre ellos, lo que demuestra que son equipos consolidados en Segunda División B. Cuarenta de esos partidos han sido en esta categoría, dos en Segunda División A y seis en Tercera. La estadística de los jiennenses en sus visitas a la capital hispalense registra un perfecto equilibrio con ocho triunfos, ocho empates y ocho derrotas.

28 ago 2015 / 07:39 H.

El representante jiennense se impuso en las temporadas 1972/1973 (1-2), en la 93/94 (1-2), en la 94/95 (1-2), en la 96/97 (1-2), en la 99/00 (0-3), en la 02/03 (0-1), en la 04/05 (1-2) y en la 09/10 (0-2). El resultado más común logrado por el equipo en los desplazamientos es 1-2, que lo ha obtenido en cinco ocasiones. Las igualadas se produjeron en las campañas 62/63 (1-1), 70/71 (1-1), 92/93 (3-3), 95/96 (0-0), 06/07 (0-0), 05/06 (0-0), 11/12 (1-1) y 14/15 (0-0). El empate sin goles es el marcador más repetido cuando sevillistas y jiennenses se han repartido los puntos en sus compromisos ligueros. Las derrotas en los desplazamientos llegaron en los ejercicios 71/72 (1-0), 79/80 (3-1), 88/89 (4-1), 89/90 (2-1), 98/99 (1-0), 03/04 (2-0), 10/11 (1-0) y 12/13 (1-0), precisamente  la campaña del ascenso del Real Jaén a Segunda División A o Liga Adelante. En los veinticuatro compromisos jugados en el campo del Sevilla Atlético los blancos han marcado 25 goles y han recibido 26, lo que demuestra unos datos marcados por la igualdad. En el cómputo global de los 48 encuentros celebrados hasta el momento el cuadro de la capital jiennense ha marcado en 60 ocasiones por los 42 tantos recibidos.
Los dos conjuntos llegan al encuentro de mañana con unas sensaciones positivas. El Real Jaén, que esta campaña ha incorporado a trece futbolistas nuevos, empezó con un triunfo en el Estadio de La Victoria por el resultado de 2-0, con goles marcados por el linarense Santi Villa, ante la Balompédica Linense. El equipo ganó pese a no realizar esa propuesta vistosa que ambiciona Gonzalo Arconada, aunque ofreció pinceladas de seguridad defensiva y de un trabajo humilde del colectivo. El objetivo es crecer en las próximas jornadas, pero esa progresión se desea llevar a cabo con resultados positivos que refuercen la autoestima de los futbolistas. El Sevilla Atlético, que cada campaña se renueva con futbolistas de las categorías inferiores, lo dirige, de nuevo, Diego Martínez. Su inicio también fue positivo al empatar a cero en el campo del UCAM Murcia, que la pasada campaña disputó las eliminatorias de ascenso a Segunda A.
El Athletic de Bilbao B lo dejó fuera en la ronda inicial, como después hizo con el Villanovense y el Cádiz, para lograr el ascenso a Segunda B. Los sevillistas, como todos los filiales, son rivales imprevisibles, capaz de lo mejor y lo peor. El Real Jaén tratará de aprovecharse de sus puntos débiles para regresar a la capital con un resultado positivo. Esta es la meta para continuar la progresión en una Liga en la que no existe la presión de la pasada temporada —con el famoso abono del ascenso—, pero en la que se desea ofrecer una buena imagen y no renuncia a nada si se presenta la oportunidad. La plantilla combina unas dosis de experiencia y juventud, porque la revolución ha sido total.