¿Dónde está el truco?
Francisco Navarrete Arriaga (concejal de la Comunidad Violeta Cazorleña)/Desde Cazorla. Será otro milagro, como el de los panes y los peces, impulsar en Andalucía la actividad económica y la creación del plan de choque que anuncia el presidente Griñán para un empleo urgente de perfil masculino destinado a trabajos selvícolas y de albañilería.
La verdad es que me ha gustado su discurso de investidura “no dejando para mañana lo que se pueda hacer hoy” como decía mi madre, aunque haya eludido a qué políticas afectará la merma de 2.700 millones de euros que tendrá de menos el reformado presupuesto autonómico en el que también caen los ingresos al mismo tiempo que crece el desempleo, y con la obligación de no superar el 1, 5 del PIB el déficit. ¿Tendremos algunas papeletas para que las máquinas del Hospital Comarcal de Cazorla no se ralenticen como las del Museo Ibérico de Jaén y la Autovía del Olivar entre otras? Esperemos que los ajustes tengan el menor impacto posible y no se retroceda socialmente a cuenta de la educación, la sanidad y las ayudas públicas que evidencian las insensibles políticas sociales del Gobierno de Rajoy ya que asestan un profundo tijeretazo en la financiación de las prestaciones básicas de los servicios fundamentales, y supone, según las previsiones oficiales, el cierre de centros, el despido de trabajadores y la reducción de usuarios directos de esos servicios.
¿Qué está todavía por llegar cuando ellos mismos piensan que con este ajuste no va a ser suficiente? Y es que el Gobierno debería de informar de la situación real por la que pasa España y la oposición responsabilizarse pactando una hoja de ruta para no despeñarnos todos. Aunque nos complace saber que la Junta de Andalucía va a llevar los presupuestos generales a los tribunales porque incumple el compromiso del Estatuto de Autonomía, que por ley establece un fondo de garantía de servicios públicos fundamentales que hay que respetar, por la mayor población, aunque haya también que responsabilizarse en los gastos y no solamente en los ingresos. De todas maneras se tendría que hacer un esfuerzo, y la conveniencia de llegar a un acuerdo especial con Andalucía, porque vivimos una situación realmente grave al tener más de millón y medio de parados, que no se resuelve recortando el 54% las políticas de empleo. ¿Empezamos a sufrir la victoria insuficiente para gobernar de Arenas? ¿Qué sentido tiene recortar el I+D cuando es el futuro que nos pueden suponer un avance y un nuevo camino económico? Por supuesto distinto al boom inmobiliario que tanto influyó en la corrupción administrativa en base a la contratación de obras, servicios y suministros. ¿Por qué el gobierno socialista cazorleño hizo decaer una moción de la Comunidad Violeta Cazorleña para el cumplimiento anticipado de la futura Ley de Transparencia y Buen Gobierno, y acceso a la información pública? ¿Tienen algo que esconder?