¿Dónde está el oro de Jaén?
Dicen que las crisis agudizan el ingenio, pero se ve que ello no va con Jaén. Lo digo porque, este año, Málaga se constituyó en opción consolidada de turismo de cruceros, con un fuerte crecimiento de barcos con base desde dicha ciudad.
Sin embargo, la cercanía geográfica malagueña con Jaén, no es aprovechada, por quien toma las decisiones turísticas en nuestra tierra. Las navieras buscan nuevos itinerarios de excursiones para ofrecer a los cruceristas que desembarcan, entre los que la alternativa de visitar Jaén, brilla por su ausencia. Idea ésta, que no debería ser muy descabellada, si tenemos en cuenta que Córdoba está tratando con varias compañías, la posibilidad de realizar una ruta semanal para hacer visitas culturales y gastronómicas, mediante excursiones organizadas. Pero claro, no sé de qué me extraño. Resulta que, durante seis días, se ha celebrado en Londres la Feria Internacional de Turismo, en el centro comercial más grande de Europa y en la que Andalucía ha estado representada. Para ello, la Junta de Andalucía no ha dudado en promocionar, a diestro y siniestro, el flamenco, el jamón y el vino. Y digo yo, ¿donde se dejaron a nuestro aceite de oliva? Con los tiempos que corren, era para que hubiéramos invadido tanto a Málaga, como a Londres, con ofertas de nuestra tierra y muestras de nuestro oro. O tal vez, debiéramos proponernos pintar nuestros edificios y nuestras calles, de bicolor verdi/morado aceituna, al más puro estilo cinematográfico. Cualquier cosa, menos la apatía, la desgana y el abandono en que nos encontramos.
Manuela Ruiz es abogada