¿Desmantelar universidades?
En el momento en que escribo esto estamos viviendo un lunes negro en el que la prima se ha disparado y De Guindos se ha ido a Europa para pedir ayuda al BCE, que no un rescate total (ya veremos). Tras las movilizaciones de las dos últimas semanas por fin los españoles sabemos que estamos muy mal, y que hay que hacer algo, aunque sea gritar. En mi caso, como funcionaria que soy, la incertidumbre es mayor, y mi irritación no tiene límites.
Pasar toda una vida trabajando en tu centro y trabajando en tu casa para prepararte y ahora nos han convertido en el “pito del sereno”, y nos roban con total impunidad cuatros paletos que posiblemente no tengan ni una diplomatura. Pero hay infinitas formas de hacernos daño. Yo ya estaba aquí cuando el único centro universitario que había en Jaén era un Colegio Universitario pequeño y con pocas opciones. La creación de la UJA en el 93 fue un gran reto, y tuvimos que trabajar mucho, y gratis, yo al menos no cobré. Ahora, con la idea que Merkel expuso casi un año, “hay que fundir universidades”, y el Decreto del PP donde aparece el número de alumnos, productividad y otras gaitas ajenas al quehacer del profesor-investigador de letras, una pregunta me asalta todos los días: ¿cuándo van a empezar a eliminar titulaciones? Estoy segura de que muy pronto, y que las Filologías serán las primeras en caer, al fin y al cabo lo de estudiar lenguas y literaturas no parece importarle a los que tienen el poder. Los mismos que saben que otras universidades difícilmente nos podrían contratar (a los profesores, que somos funcionarios) porque están repletas. ¿Y ahora qué?
Genara Pulido es profesora de Universidad